7 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Presupuesto 2026: “En términos reales no llega a compensar lo perdido desde el año 2023”

Alejandro Gaggero, coordinador del Programa Justicia Fiscal de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las partidas destinadas a políticas sociales en el proyecto de presupuesto 2026 presentado por el gobierno de Javier Milei.

Simón X

"Tradicionalmente hacemos un análisis del presupuesto, sobre todo en servicios sociales, que son clave para la garantía de derechos de la población", explicó Alejandro Gaggero. Según el especialista, si bien el proyecto presentado incluye aumentos en algunas partidas sociales, “en términos reales no llegan a compensar lo perdido desde el año 2023”.

El coordinador de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia precisó que Argentina lleva dos años consecutivos sin un presupuesto aprobado: “Cuando no hay presupuesto, se prorroga el del año anterior, lo que en un contexto inflacionario implica que las partidas se agotan porque todo es más caro y vos pusiste lo mismo que el año pasado”.

Gaggero detalló los recortes más significativos de los últimos tres años: “El 42 por ciento del ajuste viene de servicios sociales y casi un 35 por ciento de servicios económicos. Dentro de servicios sociales, las jubilaciones, el agua potable y alcantarillado, la educación y cultura y la vivienda y urbanismo sufrieron recortes que van desde el 45 hasta más del 75 por ciento. En cambio, las partidas de salud tuvieron un aumento, aunque insuficiente frente a la caída general”.

En cuanto a la política fiscal, señaló: “Los cambios más fuertes estuvieron del lado del gasto, no de la recaudación. La presión impositiva se mantiene estable, pero el gasto se redujo significativamente. El superávit fiscal que presenta el gobierno se logró más por bajar gastos que por aumentar ingresos”.

Por último, Gaggero subrayó la importancia de debatir el presupuesto en el Congreso de la Nación Argentina: “Prorrogar el presupuesto da mucha discrecionalidad al Ejecutivo y afecta la calidad de la democracia. Hay que garantizar que se discuta y se negocie, porque la Constitución le da al Legislativo un rol central en esta discusión”. (www.REALPOLITIK.com.ar)