5 de octubre de 2025 | Nacionales

¿El presidente está en control?

Renuncia con aroma siciliano

La sorpresiva renuncia de José Luis Espert a su candidatura por La Libertad Avanza desató una crisis política que expone internas, sospechas de financiamiento narco y el regreso de Mauricio Macri como figura clave en la alianza con apoyo de Donald Trump.

La tarde de este domingo no fue plácida para la política argentina. Súbitamente, como un rayo en una noche calma, José Luis Espert anunció en su cuenta de X que renunciaba a su candidatura como primer diputado nacional por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. El impacto fue inmediato. No porque alguien en su situación difícilmente pueda seguir postulándose sin causar una catástrofe para toda la lista que encabeza, sino por la vehemencia con la que, durante los últimos días, venía negando a rajatabla esa posibilidad. 

También fue una sorpresa para el mundo periodístico, que venía descontando que en la reunión del pasado atardecer del viernes con Javier Milei, el presidente le iba a arrancar su renuncia. Algunos hasta ya tenían escritos sus editoriales al respecto, pero debieron archivarlos ante la rotunda negativa del candidato que, a la salida del encuentro, destacó el respaldo recibido de parte del primer mandatario.

Pero, con la dimisión de Espert sobre la mesa, las explicaciones comienzan a tomar otras direcciones, mucho menos previsibles. ¿Qué negociaron el viernes para conseguir que Espert diera un paso al costado? ¿Será cierto que el excandidato lo habría amenazado con difundir videos y materiales del presidente que lo incriminarían de manera “deshonrosa”? Y, fundamentalmente: ¿Era Espert el único receptor de fondos del acusado de narcotráfico "Fred" Machado o también el primer magistrado se encontraría en situación similar?

Este último interrogante es clave, ya que tanto Santiago Cúneo como el dirigente Gastón Alberdi aseguraron que Javier Milei les confió que, estando corto de dinero, habría “asesorado a narcos”. Estas denuncias llevan hasta cinco años de antigüedad, pero no parecieron revestir mayor atención mientras que el hoy presidente era un panelista marginal, o bien que las encuestadoras convalidaban interesadamente altos picos de popularidad presidencial. Pero la elección provincial de Buenos Aires puso en claro el descrédito de Milei, su entorno y sus políticas, sin disfraz alguno. Después llegó la corrida cambiaria, las retenciones cero por 72 horas y una nueva sangría del Tesoro, las reiteradas derrotas del gobierno en el Congreso de la Nación Argentina y su insistencia en no aplicar las leyes de allí emanadas. 

Salvado de momento y por la campana tuitera de Scott Bessent, el secretario del Tesoro norteamericano, quien a su vez sufre –junto con Donald Trump- los embates de quienes objetan su explícito apoyo a Javier Milei, el gobierno nacional y su excéntrico jefe atraviesan su hora más crítica. Si bien se sospecha más de lo que se sabe sobre los términos de ese “salvataje”, hay un punto que golpea en el centro de gravedad de la administración argentina: Donald Trump designó como “tutor” del libertario a su amigo Mauricio Macri. Y el ex presidente respondió con una publicación en X adelantando que podría avanzarse en la cooperación entre el Pro y LLA, pero a partir del día siguiente a los comicios, dejando en claro que una eventual derrota sería toda responsabilidad del presidente Milei.

Las encuestas que maneja por ahora la Casa Rosada son desesperantes, ya que le dan como perdedor por un 20 por ciento de los sufragios en la provincia de Buenos Aires. Con la estafa $Libra pendiendo sobre la cabeza presidencial, las coimas que apuntan a su hermana Karina Milei y un candidato asociado probablemente con el narcotráfico, que sólo pudo encabezar la lista por la determinación de Milei ante todas las opiniones en su contra, el escenario electoral resulta muy sombrío. En estas condiciones, la cabeza de Espert debió rodar, más allá de las garantías que le hayan asegurado. 

Pero su reemplazo es lo que importa: nada menos que Diego Santilli, el tercero en la lista y el hombre del Pro preferido para encabezarla desde un principio. Aquí es donde se comprende el protagonismo de operadores políticos mediáticos de A24 y LN+ para difundir información delicada y poner contra las cuerdas a Espert. Paradojas de la vida, mientras que el acusado descargaba sus cañones contra Juan Grabois, el pseudoperiodismo de derechas lo destruía. 

La conclusión provisoria es bastante sencilla: después de retroceder y hacer sinnúmero de concesiones, Mauricio Macri parece retornar plenamente a la escena. Con el apoyo de Donald Trump, de la Justicia Federal que maneja desde hacer rato, y la incapacidad estructural de Milei y su Armada Brancaleone. 

¿Servirá el desplazamiento de Espert para cambiar el curso de la elección? ¿El nuevo protagonismo de Santilli convencerá a los abstencionistas para volver a las urnas? ¿Podrá Milei seguir siendo el centro excluyente de una campaña de la que no pudo concretar un solo acto por el repudio popular que genera?

Lo cierto es que este lunes Milei tendrá su show en el Movistar Arena, donde incluso cantará con banda en vivo. ¿Mientras Roma se incendia Nerón toca la lira? ¿O, simplemente, Milei sólo quiere ocupar un cargo formal y desentenderse de los problemas y responsabilidades? 

Por lo pronto, la renuncia de Espert emana aroma siciliano. ¿Hasta dónde se expandirá sobre la Argentina posterior al 26 de octubre? (www.REALPOLITIK.com.ar)