6 de octubre de 2025 | Nacionales
Mientras José Luis Espert anunciaba su renuncia a la candidatura a diputado nacional, organizaciones virtuales financiaban una intensa campaña negativa contra su figura en redes sociales. Solo por citar algunos ejemplos, según datos oficiales de la Biblioteca de Anuncios de Meta, las páginas “La Argentina Retrocede” y “Crónica del Derrumbe” gastaron en conjunto unos 6,6 millones de pesos en publicidad segmentada durante los primeros días de octubre, apenas horas antes del anuncio del economista liberal.
La página “La Argentina Retrocede”, registrada como “organización política”, fue creada el 19 de septiembre de 2025 y cuenta con poco más de 1.100 seguidores en Instagram. En menos de dos semanas, su administrador —cuyo país de origen no fue revelado— invirtió 2.737.585 en anuncios sobre temas sociales y políticos.
Lo más grave: según la propia transparencia de Meta, parte de esos anuncios se publicaron sin descargo de responsabilidad, es decir, sin identificar al responsable financiero de la campaña, una práctica que viola las normas de transparencia electoral de la plataforma y que suele encubrir operaciones de desinformación o propaganda encubierta.
En apenas cuatro días, “La Argentina Retrocede” difundió más de veinte piezas audiovisuales con títulos como:
- “José Luis Espert, el candidato de Milei, aparece en papeles narcos en Estados Unidos”.
- “¿La plata era para él o para el partido?”.
- “Espert admitió el pago de 200 mil dólares”.
- “De prometer bala o cárcel a figurar en documentos judiciales norteamericanos”.
Los anuncios se dirigieron a un público estimado de entre 10 y 50 mil personas por publicación, con presupuestos que oscilaron entre 15 y 30 mil pesos cada uno. En total, las piezas sumaron decenas de miles de impresiones en tan solo 72 horas.
Una segunda estructura de pauta digital, bajo el nombre “Crónica del Derrumbe”, replicó y amplificó la narrativa. Según la Biblioteca de Anuncios, esta cuenta —también activa desde comienzos de octubre— lanzó al menos 40 anuncios pagos en Facebook e Instagram, repitiendo los mismos ejes que “La Argentina Retrocede”: el vínculo de Espert con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado en Estados Unidos.
Entre los contenidos más difundidos se destacan frases como:
- “El vínculo de José Luis Espert con un empresario acusado de narcotráfico provoca que el oficialismo lo presione para que se retire de la candidatura”.
- “Desde diciembre de 2023, Espert ingresó 24 veces a la residencia presidencial”.
- “El candidato de Milei dice que fue un contrato de consultoría minera en Guatemala, pero los números no cierran”.
Los gastos de “Crónica del Derrumbe” ascendieron a 3,9 millones, pero la estrategia fue la misma: múltiples anuncios, alto ritmo de publicación, y ninguna identificación visible de responsables políticos o financieros.
Tanto “La Argentina Retrocede” como “Crónica del Derrumbe” usaron el mismo método: creación reciente, inversión intensiva en pocos días y mensajes coordinados contra un único blanco, José Luis Espert. En ambos casos, los descargos de responsabilidad —obligatorios para la publicidad política— fueron omitidos o declarados en blanco, lo que impide rastrear quién financió los anuncios.
Los datos sugieren que la campaña digital fue planificada para erosionar la figura de Espert en las horas decisivas previas a la definición de listas de La Libertad Avanza. El hecho de que las piezas incluyan frases idénticas, estética similar y tiempos de publicación coordinados entre ambas páginas refuerza la hipótesis de una operación orquestada con fines políticos, más que de una simple coincidencia. (www.REALPOLITIK.com.ar)