10 de octubre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Judiciales bonaerenses en alerta: “Venimos perdiendo salario hace veinte años”

Rubén Neira, referente de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), seccional provincia de Buenos Aires, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crítica situación que atraviesan los trabajadores judiciales bonaerenses, la falta de reconocimiento gremial y la precariedad edilicia que afecta al servicio de justicia.

Rodolfo Supeña

Hemos logrado que el trabajador judicial de la provincia de Buenos Aires se despierte y empiece a ejercer el derecho y luchar por ese derecho que hemos perdido, para recuperarlo y conquistar aquellos que no hemos tenido nunca”, expresó Rubén Neira, al referirse al trabajo sindical que vienen desarrollando desde hace tres años.

En relación al panorama salarial, fue contundente: “Claramente no se ha resuelto absolutamente nada. Lo que se ha otorgado en lo que nosotros denominamos una pseudo paritaria está sujeta a lo que decide el gobernador Axel Kicillof y es lo mismo que le da al resto de los empleados públicos”. En ese sentido, apuntó que “en algunos casos el aumento no llegó ni a 20 mil pesos, lo cual es vergonzoso”.

Neira aseguró que la problemática de fondo es estructural y arrastra dos décadas de pérdida de poder adquisitivo: “Nosotros venimos perdiendo salario hace veinte años. Nunca hubo voluntad política de resolverlo y siempre se fue muy mezquino con el poder judicial”. Además, denunció que “se abusan de esta situación porque tienen un gremio que forma parte de su agrupación política”, en referencia a la Asociación Judicial Bonaerense, cercana al oficialismo provincial.

Por otro lado, el referente sindical destacó la importancia de avanzar en el reconocimiento formal del sindicato: “Estamos esperando que la secretaría de Trabajo de la Nación firme el reconocimiento sindical, que ya está todo presentado, para poder ser recibidos institucionalmente por la Corte”.

Neira también cuestionó las condiciones laborales en los tribunales bonaerenses: “En muchos lugares ni siquiera hay escaleras de emergencia o habilitaciones básicas. Las fiscalías descentralizadas funcionan en edificios que no están aptos para trabajar”. Además, alertó sobre la sobrecarga laboral y el impacto en la salud del personal: “Los compañeros trabajan jornadas interminables y en muchos lugares hay diez personas menos que hace una década”.

Al referirse a la obra social de los empleados judiciales, comparó: “Mientras en la Justicia Nacional tienen su propia obra social, nosotros seguimos dependiendo del IOMA, que no es el de hace veinte años y hoy brinda una cobertura deficiente”. Por eso, planteó la necesidad de que “los trabajadores puedan elegir su obra social, como ya lo hacen los magistrados”.

Finalmente, envió un mensaje de reconocimiento a sus compañeros: “Felicito a todos los trabajadores judiciales de la provincia que día a día sostienen la justicia con esfuerzo, sin medir si eso afecta su salud. No hay un reconocimiento real de parte del Poder Judicial hacia esa tarea”. (www.REALPOLITIK.com.ar)