9 de octubre de 2025 | Gremiales
“Hoy estamos protagonizando un paro que tiene un acatamiento muy masivo. Lo convocamos desde las seccionales de conducción Multicolor y del conjunto de la oposición en la provincia, luego de un plenario con más de 4.200 mandatos escolares”, explicó Paula Akerfeld. En ese sentido, detalló que “en la ciudad de La Plata nos hablan de un acatamiento del 80 por ciento” y subrayó que la medida “da cuenta del nivel de hastío que hay en las escuelas”.
La referente gremial sostuvo que “los salarios de la docencia bonaerense están por el suelo”, ejemplificando que “una docente de grado cobra 700 mil pesos y una preceptora 600 mil”, montos que, según afirmó, “no se aguantan más”. Además, denunció la falta de recursos y presupuesto: “Las infancias y adolescencias están muy golpeadas por la crisis social, y las docentes sostenemos esa situación todos los días sin ningún tipo de apoyo del estado”.
Consultada sobre las prioridades del reclamo, Akerfeld indicó que “la combinación del salario y las condiciones edilicias hacen que la situación sea insostenible”, y advirtió que “la pelea por salario y presupuesto es la pelea por el derecho a enseñar y aprender”.
En esa línea, resaltó el acompañamiento social: “Muchas veces nos quieren ubicar enfrentadas a las familias, pero hoy son las familias las que marchan con nosotras porque saben que somos quienes ponemos de nuestro magro sueldo para sostener las escuelas públicas”.
Sobre el impacto de la crisis en los alumnos, la dirigente describió que los equipos de orientación escolar “están desbordados y no hay un equipo por escuela”, lo que agrava los problemas de contención social y psicológica. “No hay recursos en el sistema público para garantizar terapias o tratamientos a los estudiantes”, lamentó.
Asimismo, apuntó contra la administración bonaerense: “No se puede enfrentar a Milei con maestras cobrando salarios de pobreza ni sin presupuesto para educación”. En ese sentido, cuestionó al gobernador Axel Kicillof y a la conducción provincial del gremio: “No es que no haya plata en la provincia; se paga la deuda, se beneficia a empresarios, pero no se aumenta el salario docente. Roberto Baradel, en lugar de estar del lado de las maestras, está cubriendo al gobernador”.
Akerfeld remarcó que la sobrecarga laboral es otro factor crítico: “Una maestra para superar la línea de pobreza tiene que trabajar 9 o 10 horas diarias, incluso sumando la quinta hora impuesta por el gobierno provincial. Eso atenta contra la calidad educativa y el bienestar docente”.
Por último, adelantó los pasos a seguir: “Tenemos planteado para la semana que viene un paro nacional convocado por CTERA y una marcha federal. Vamos a seguir en las calles porque sin organización y sin lucha no nos van a dar nada”. (www.REALPOLITIK.com.ar)