10 de octubre de 2025 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Federico Martelli: "El narcotráfico no puede tener cabida en la política argentina"

El candidato a diputado nacional por Unión Federal, Federico Martelli, analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la situación política y social del país, criticando la gestión del oficialismo tras la salida de José Luis Espert del escenario electoral y alertando sobre la crisis que atraviesan las pymes, el campo y la sociedad en general.

Pedro Domínguez

"Creo que la Argentina ha sufrido un descenso económico, social y político muy severo. La tolerancia social está al límite y no sé si nuestra nación soporta un descenso tan profundo como la penetración del narcotráfico en uno de los tres poderes del estado, que es el Congreso de la Nación Argentina", afirmó Federico Martelli, al referirse a la polémica sobre los vínculos de José Luis Espert y el empresario ligado al narcotráfico, Federico "Fred" Machado.

El dirigente enfatizó que "era una línea que si se cruzaba era irreversible, y por eso es muy importante que la dirigencia política, los periodistas y la sociedad reaccionaran con claridad, bajando a ese candidato, quien tendrá que dar explicaciones en la Justicia". En ese marco, Martelli cuestionó el gasto en la reimpresión de boletas: "De ninguna manera las boletas deben reimprimirse. Los argentinos no podemos gastar 15.000 millones de pesos en eso; ese dinero debería ir a ayudar a productores inundados, reforzar partidas para la discapacidad, universidades o arreglar las rutas nacionales".

Sobre la situación social y económica, advirtió: "Hay una crisis material, los argentinos no tienen capacidad de compra, y eso se traslada a una crisis emocional. Las familias sufren por lo básico: no pueden comprar ropa para los chicos, mantener el auto o afrontar la educación". Además, criticó al gobierno por "desconocer la gravedad de la situación mientras hace actos multimillonarios y se dedica a espectáculos, en lugar de tomar decisiones de políticas públicas".

Martelli también hizo un análisis del impacto en los precios de la cadena agroalimentaria: "La devaluación, la eliminación de retenciones y la expectativa de un dólar más caro están generando una presión inflacionaria muy grande. Esto repercutirá en la capacidad de compra de la gente y en los próximos días se verá en remarcaciones significativas".

Sobre la situación del campo, el candidato destacó que "todos los productores, de la zona núcleo y de economías regionales, están muy enojados y preocupados por el rumbo de la economía. Tienen costos operativos más altos, tasas de interés elevadas, inundaciones y políticas macroeconómicas que no les permiten planificar a mediano plazo". Según Martelli, "el productor ve que cada vez que hay una crisis, los políticos buscan subir impuestos y retenciones, sin entender el esfuerzo que hacen desde muy temprano cada día para producir".

Finalmente, cerró su análisis político y económico con un llamado a la responsabilidad de los dirigentes: "El país está al límite y es urgente que la política deje de lado los intereses partidarios para atender a la sociedad y al sector productivo. Si no, vamos a profundizar la crisis que ya estamos viviendo". (www.REALPOLITIK.com.ar)