13 de octubre de 2025 | Municipales
Pablo Cosso inició la charla analizando la coyuntura nacional tras la renuncia de José Luis Espert a la lista de diputados del oficialismo: "La imagen de Diego Santilli es bastante positiva, tiene conocimiento en haber recorrido la provincia, tiene contacto con los vecinos y creo que le da una oxigenación al Pro. Es un tipo conciliador, con vuelo propio, que ya recorrió la provincia y fue ganador, algo que hoy hace falta frente a un gobierno que va todo el día al choque".
Los dirigentes comentaron también sus experiencias al frente de las delegaciones: "Cuando asumimos, lo primero que hicimos fue un diagnóstico. Nunca encontramos desoladas las delegaciones, como se dijo en algún momento. Dejamos todo claro, transparente, y nos fuimos tranquilos, sabiendo que habíamos cumplido con los vecinos", sostuvo Cosso.
Luciano Alesso, por su parte, agregó: "Dejé la delegación en diciembre, con nómina completa de empleados, maquinarias e inventarios en regla. Siempre priorizamos los recursos para el barrio: recolectar basura, mantener calles, luminarias. Había una visión clara hacia el vecino, algo que hoy preocupa porque no se caminan ni se escuchan los barrios de la periferia".
Sobre la gestión de espacios públicos, ambos coincidieron en que "no está mal que se invierta en plazas, pero hubiera sido prioritario atacar la inseguridad, que es tremenda en Los Hornos y Villa Elisa. Durante nuestra gestión hicimos operativos con control urbano para frenar bandas que ingresaban a los barrios y afectaban la tranquilidad de los vecinos".
Cosso remarcó la importancia de trabajar sin distinciones partidarias: "No importa si alguien es de un partido u otro. Lo que vale es pensar en el vecino. Nosotros abrimos el diálogo con todos: Pro, La Cámpora, Alakistas, otros referentes. Hay que conciliar más que romper y dejar de lado la pelea por la camiseta política".
Alesso agregó: "Hoy los vecinos quieren hechos, no disputas. La política debe escucharlos y caminar los barrios. Después del 26 de octubre, la idea es colaborar donde haga falta, porque hay dirigentes con experiencia que quedaron relegados y pueden aportar mucho".
Finalmente, ambos dirigentes coincidieron en que "la prioridad debe ser siempre el vecino, con apertura, diálogo y gestión concreta. Los colores políticos deben quedar en segundo plano frente a la necesidad de resolver problemas reales de la comunidad". (www.REALPOLITIK.com.ar)