9 de octubre de 2025 | Municipales

Disfrute

Concluyó la primera edición del Festival de Jazz de San Nicolás: Música, historia y una ciudad que brilló

La propuesta, de acceso libre y gratuito, transformó a San Nicolás en el epicentro del jazz nacional, con público que llegó desde Rosario, Buenos Aires, Pergamino, Venado Tuerto y otras localidades de la región.

El primer Festival de Jazz de San Nicolás cerró con un rotundo éxito tras dos días de conciertos que reunieron a 67 músicos en cinco escenarios emblemáticos de la ciudad. La propuesta, de acceso libre y gratuito, transformó a San Nicolás en el epicentro del jazz nacional, con público que llegó desde Rosario, Buenos Aires, Pergamino, Venado Tuerto y otras localidades de la región.

El encuentro, organizado por DESA —principal accionista de EDEN— con el apoyo de la Municipalidad de San Nicolás, fue declarado de interés municipal y marcó un precedente en la agenda cultural bonaerense. Durante el sábado 4 y domingo 5 de octubre, la ciudad vibró al ritmo del jazz con 14 conciertos gratuitos en espacios como el Teatro San Nicolás, Villa Rocca, Esquina Menchaca, el Colegio de Abogados y el Auditorio Casa del Acuerdo.

Entre las figuras destacadas se presentaron The Bad Plus, Chris Cain & Nasta Super Band, Hugo Fattoruso & Barrio Sur, Javier Malosetti con su Experiencia Científico-Musical, el Ensamble Bill Evans dirigido por Nico Sorin, Lito Vitale Trío, Mono Fontana, Sergio Verdinelli, Yamile Burich, Mapu, Leo Postolovsky, Hugo Giménez y Francisco Nava, entre otros.

En la misma ciudad donde el legendario pianista Bill Evans ofreció un concierto histórico en 1979, este nuevo festival reafirmó el valor del jazz como lenguaje universal.

El director artístico, Nico Sorin, expresó su satisfacción:

“Estoy muy feliz y agradecido por el cierre de este primer festival. Se vivieron dos jornadas tremendas de música y libertad. El jazz es diversidad, y eso se reflejó en cada propuesta del programa. Esperamos que se repita.”

Además de los conciertos, el público disfrutó de una muestra fotográfica con obras de Pablo Astudillo y una exposición de luthería a cargo de Elías Cernadas y Wenceslao Lagar, que mostraron el detrás de escena del sonido y la construcción instrumental.

Ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires, San Nicolás de los Arroyos —a orillas del Río Paraná— fue sede también del histórico Acuerdo de San Nicolás, que dio origen a la Constitución de 1853. Hoy, esta ciudad busca consolidar su identidad cultural y turística a través de eventos que promueven el arte y la integración regional.

El Festival de Jazz de San Nicolás no solo celebró la música, sino que se convirtió en una apuesta estratégica para el desarrollo turístico y económico local.
Desde la organización destacaron:

“Este evento es mucho más que un festival: es un compromiso colectivo con la cultura, un espacio de encuentro y disfrute para toda la comunidad.” (www.REALPOLITIK.com.ar)