15 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El escándalo de José Luis Espert casi no impacta en las encuestas, pero sí la situación económica"

Pablo Díaz, director de Mercados & Estrategia, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los últimos resultados de mediciones de intención de voto en la provincia de Buenos Aires y su incidencia a nivel nacional en la previa a las elecciones del 26 de octubre.

Facundo Quiroga

"Al inicio de esta campaña electoral decidimos hacer múltiples mediciones y no solo una, trabajando por clivaje político, por sello partidario y por candidatos", explicó Pablo Díaz. "Hoy el clivaje predominante es el ‘Milei versus anti-Milei’, similar a lo que fue el cristinismo-anticristinismo en su momento", agregó.

El consultor destacó que los integrantes de las boletas no influyen tanto como los líderes y los sellos partidarios: "La gente no está votando por candidatos que, en muchos casos, son desconocidos, como Karen Reichardt, sino motivada por el clivaje o el referente principal de cada espacio, que en este momento puede ser Javier Milei o Axel Kicillof".

Sobre el reciente escándalo político de José Luis Espert, Díaz señaló: "No impacta significativamente en las encuestas. Lo que realmente afecta al electorado es la situación económica. El declive económico del segundo semestre empieza a reflejarse más en la intención de voto que los conflictos internos o los culebrones políticos".

En cuanto a los números en provincia de Buenos Aires, el director de Mercados & Estrategia detalló: "La Libertad Avanza se encuentra entre 32 y 35 por ciento de intención de voto, mientras que Fuerza Patria oscila entre 40 y 42 por ciento. Estas cifras se mantienen relativamente estables desde hace tres meses". Sobre la participación electoral, agregó: "Se espera que alcance alrededor del 70 por ciento, con una base sólida del peronismo que acompaña consistentemente sus listas".

A nivel nacional, Díaz sostuvo que la elección no puede analizarse de manera uniforme: "Cada provincia es un distrito distinto con realidades propias. En algunas, la Libertad Avanza compite directamente con Frente Patria; en otras, intervienen partidos provinciales o gobernadores que también influencian la intención de voto".

Finalmente, cerró analizando el mapa electoral: "Se espera un panorama bastante disperso, muy similar al de la primera vuelta de 2023, con una preponderancia del espacio de los gobernadores en varias provincias, mientras que en otras la competencia se centra entre los grandes sellos nacionales". (www.REALPOLITIK.com.ar)