13 de octubre de 2025 | Interior

Caos

La sombra de CETRAICA: Sancionan a Julio Zamora en Tigre y confirman ilegalidades en Salta

El reciente fallo del Tribunal de Cuentas bonaerense contra el intendente de Tigre, Julio Zamora, se suma a los antecedentes judiciales de Salta Capital, consolidando un patrón de irregularidades que pone bajo sospecha el modelo de negocios de CECAITRA en todo el país.

La Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) vuelve a estar en el ojo de la tormenta. La entidad, que se presenta como una cámara empresarial, acumula denuncias y sanciones por adjudicaciones irregulares, contratos sin licitación y falta de capacidad legal para operar como concesionaria de servicios públicos.

El reciente fallo del Tribunal de Cuentas bonaerense contra el intendente de Tigre, Julio Zamora, se suma a los antecedentes judiciales de Salta Capital, consolidando un patrón de irregularidades que pone bajo sospecha el modelo de negocios de CECAITRA en todo el país.

Tigre: sanción inédita y contrato suspendido

En la provincia de Buenos Aires, el Tribunal de Cuentas resolvió condenar al intendente Julio Zamora por haber otorgado a CECAITRA el servicio de fotomultas por adjudicación directa, sin cumplir con la licitación pública obligatoria.

El organismo provincial cuestionó dos aspectos centrales:

Tras el fallo, Zamora se vio obligado a suspender el contrato, aunque el conflicto se agravó cuando la misma empresa volvió a presentarse en la nueva licitación, desafiando las objeciones judiciales.

El caso dejó en evidencia un vacío legal y administrativo en el manejo de los convenios municipales, donde CECAITRA habría actuado como empresa privada pese a estar registrada como asociación civil sin fines de lucro.

Salta: convenio “ilegal” y sistema fuera de servicio

En Salta Capital, la historia fue similar, pero con un desenlace diferente. La Municipalidad firmó un convenio con CECAITRA para instalar cinemómetros y gestionar fotomultas, cediendo hasta el 45% de la recaudación a la entidad.

El acuerdo fue inmediatamente observado por el Tribunal de Cuentas Municipal, que advirtió “vicios graves y groseros” en la contratación y la falta de transparencia del proceso.

El Concejo Deliberante también intervino y solicitó la suspensión total del convenio, argumentando que el sistema tenía un fin recaudatorio y no preventivo.

Aunque CECAITRA alcanzó a instalar parte del equipamiento, el sistema nunca fue habilitado legalmente para emitir infracciones válidas, dejando en evidencia un modelo de contratación inviable y carente de legitimidad.

Riesgos judiciales y precedentes nacionales

Los fallos de los Tribunales de Cuentas de Buenos Aires y Salta configuran un precedente jurídico contundente que podría extenderse a otras jurisdicciones donde CECAITRA mantiene contratos vigentes.

El riesgo nacional radica en que la naturaleza jurídica de CECAITRA —una cámara sin capacidad legal para operar servicios públicos— podría afectar la validez de las fotomultas en todos los municipios que utilizan su tecnología, comprometiendo la recaudación y legitimidad de los sistemas de control vial en todo el país. (www.REALPOLITIK.com.ar)