15 de octubre de 2025 | Gremiales
"Paramos por más presupuesto para la educación. Con la consigna 'La escuela enseña y construye esperanza', queremos visibilizar el ajuste brutal que el gobierno nacional aplicó en las partidas educativas", explicó Sonia Alesso.
La dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina detalló que el recorte afecta a distintos rubros: "Hay disminución de fondos para la construcción de jardines de infantes, becas escolares, políticas socioeducativas, infraestructura, equipamiento y formación tecnológica. Esto no solo impacta en los salarios, sino también en toda la inversión educativa que estaba prevista en la ley de financiamiento", señaló.
Alesso además advirtió sobre las consecuencias del congelamiento de la paritaria nacional: "Nos deberían haber convocado para fijar el piso nacional, que está muy atrasado, pero no lo han hecho. Esto sumado a que el gobierno adeuda desde hace más de un año y medio el FONID, que si se actualizara sería de 228 mil pesos por mes", indicó.
Sobre el poder adquisitivo de los docentes, sostuvo que han perdido aproximadamente un 30 por ciento: "El 30 por ciento se compone de lo que ponía el estado nacional en el fondo compensador y del FONID. La deuda impacta directamente en los salarios de todo el país", agregó.
Otro punto de preocupación es la reforma previsional: "Se barajan borradores que implicarían desconocer la ley especial docente y casi una vuelta al sistema de jubilaciones AFJP, poniendo en riesgo el sistema público de reparto", alertó.
Respecto al acatamiento del paro, Alesso indicó que fue alto en todo el país: "Hubo provincias con complicaciones por la implementación de sumas de presentismo, pero en general la medida tuvo un seguimiento muy fuerte. Además, hubo una concentración masiva en el Congreso de la Nación Argentina, con compañeros de todo el país", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)