16 de octubre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Colegio de Médicos bonaerense: “Falta legislación clara sobre telemedicina e inteligencia artificial”

Julio Dunogent, secretario General del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el avance de la inteligencia artificial en el campo de la salud y las implicancias que su uso no regulado puede tener sobre la práctica médica y la vida de los pacientes.

Rodolfo Supeña

No es lo mismo la atención personalizada de un médico que te está viendo, que te está sintiendo, que una maquinita”, advirtió Julio Dunogent, quien aclaró que las nuevas tecnologías pueden ser útiles “como método auxiliar de diagnóstico, pero de ninguna manera reemplazan la relación médico-paciente”.

El dirigente del Colegio de Médicos bonaerense explicó que la entidad recomienda el uso de herramientas de inteligencia artificial solo para el seguimiento de patologías crónicas, en pacientes previamente diagnosticados: “Cuando uno ya conoce al paciente, lo ha revisado y tiene diagnóstico, puede utilizar estas herramientas como complemento, pero nunca para hacer consultas directas”.

En ese sentido, alertó que “consultar directamente a la inteligencia artificial para buscar diagnósticos y posibles tratamientos es muy riesgoso”, ya que puede inducir a errores que afecten “la salud y la calidad de vida” de las personas.

Dunogent también manifestó preocupación por la falta de regulación del sector: “No está totalmente legislado el tema de la telemedicina, las teleconsultas y la inteligencia artificial aplicada a la salud. Hay proyectos, pero no se definen las responsabilidades en caso de un evento adverso”.

Asimismo, destacó la necesidad de establecer normativas claras: “El Colegio está para marcar la cancha y hacer las recomendaciones que correspondan, pero la autoridad de aplicación debería ser el ministerio de Salud”.

El médico ejemplificó los riesgos de la automedicación y la venta libre de fármacos: “Un paciente puede creer que tiene una simple gastritis y automedicarse con un inhibidor gástrico, cuando en realidad tiene un tumor. Esas situaciones ocurren y pueden costar vidas”.

Consultado sobre la relación del Colegio de Médicos con los laboratorios, Dunogent fue tajante: “Ninguna, absolutamente ninguna. No tenemos ningún tipo de vínculo. Lo nuestro es totalmente pragmático”.

En otro tramo de la entrevista, el secretario general advirtió sobre el avance de grupos antivacunas y los peligros que representan: “Hay un encuentro en el Congreso de la Nación donde pedirán que las vacunas dejen de ser obligatorias. Es una bestialidad, un atentado contra la salud pública”.

Finalmente, concluyó que la inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa si se utiliza correctamente y bajo supervisión médica: “Es una herramienta más, hay que saber usarla y la tiene que usar el operador experto. No lo puede hacer cualquier paciente, porque puede inducir errores graves que se pagan con la vida”. (www.REALPOLITIK.com.ar)