19 de octubre de 2025 | Nacionales
"Históricamente la ley nunca tuvo el financiamiento pleno que marca, el 0,3 por ciento del presupuesto nacional. Hoy apenas se asigna el 3,5 por ciento de lo que debería ser, unos 15 mil millones de pesos en lugar de 44 mil millones", explicó Hernán Giardini.
El ambientalista detalló que "el 30 por ciento de los fondos va al fortalecimiento institucional de las provincias para controlar la deforestación ilegal, contratar personal, tener camionetas y medios aéreos, y el 70 por ciento restante busca fomentar prácticas sustentables en fincas con bosques nativos".
Giardini advirtió que "los recortes afectan parques nacionales, brigadistas y la capacidad de las provincias de controlar incendios, con un verano complicado por delante". Actualmente, hay incendios activos en parques de Córdoba, Jujuy, Corrientes y Salta.
El coordinador de Greenpeace también denunció que "la deforestación ilegal se sostiene porque las multas son bajas y muchas veces no se cobran, mientras grandes empresarios compran tierras baratas en el norte del país para soja y ganadería de exportación".
"Estamos adaptando el ecosistema a nuestros intereses en lugar de adaptarnos nosotros. El Gran Chaco se está 'pampianizando' y eso genera consecuencias directas para el clima y la producción agrícola", explicó Giardini, señalando la relación entre la deforestación y la falta de lluvias en regiones como la Pampia.
Finalmente, Giardini hizo un llamado a la acción: "La próxima cumbre de cambio climático en Brasil es una oportunidad importante. Además, impulsamos la penalización de la destrucción de bosques, y ya hay 270 mil personas que apoyan la iniciativa en nuestra web. Es hora de que los legisladores cambien la legislación y protejan los bosques nativos". (www.REALPOLITIK.com.ar)