21 de octubre de 2025 | Interior

Entrevista REALPOLITIK.FM

Lorena Matzen: “No hay políticas de estado que combatan la violencia contra las mujeres”

Lorena Matzen, diputada provincial de Río Negro y secretaria de la Mujer de la Unión Cívica Radical, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respecto al “feminismo extremo” y la violencia de género, en un contexto social que calificó como “cruel” y “desamparado”.

Fernanda Navamuel

“La verdad que no hay ninguna política de estado que combata esta situación casi epidémica de violencia contra las mujeres”, sostuvo Lorena Matzen, y cuestionó el rol del gobierno nacional frente a la problemática. En ese sentido, consideró que “estamos viviendo un tiempo bastante complejo con un gobierno que agrede también y que se suma a la violencia”.

La legisladora radical apuntó directamente contra la ministra de Seguridad: “Decir que las mujeres se buscan ser víctimas es una cosa realmente tremenda del medioevo, y más cuando lo dice otra mujer”. Y agregó: “Ella no puede hablar por Patricia Bullrich, tiene que hablar como ministra de Seguridad y decirnos cuáles son las herramientas, los programas y los presupuestos que está poniendo para que deje de suceder esto”.

En la misma línea, Matzen destacó que “no se trata de feminismo extremo, sino de buscar una sociedad más justa, con paridad real y políticas públicas efectivas”. “Hay mujeres que robustecen el sistema machista —dijo—, y una de ellas es Patricia Bullrich, que hoy utiliza un discurso extremo para fidelizar un voto de cara a las elecciones”.

La diputada rionegrina calificó la estrategia oficial como “cruel y distractiva”, afirmando que “la ministra usó este discurso para desviar la atención de temas como el narcoestado, la economía que no está bien o la pobreza creciente”. “Estamos viviendo un tiempo donde se naturaliza que sobreviva el más apto, y eso es terrible”, lamentó.

Por otra parte, Matzen expresó su deseo de que “la sociedad argentina rechace estos discursos de odio y reclame un plan de gobierno que incluya a todos: mujeres, disidencias, ricos y pobres”. “El presidente ha ido más veces a Estados Unidos que a mi provincia. Necesitamos un país que piense en el interior, en la producción y en la igualdad de oportunidades”, subrayó.

Finalmente, al ser consultada sobre el panorama político previo a las elecciones legislativas, la diputada señaló: “Ojalá el domingo haya un mensaje claro al gobierno nacional de que no es por ahí. Que el freno llegue en las urnas y volvamos a tener República”. (www.REALPOLITIK.com.ar)