23 de octubre de 2025 | Gremiales
El dirigente sindical destacó la importancia del reciente plenario de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT): “Fue un acto muy importante, con mucho sentimiento, porque los que militamos en el sindicalismo tenemos a Rucci como nuestro líder máximo”, relató. En el encuentro, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó por unanimidad que la cuadra de calle 36 entre 2 y 3, donde funciona la sede de la CGT, lleve el nombre del histórico dirigente peronista.
Respecto de la coyuntura nacional, Castro expresó su preocupación por las reformas impulsadas por el gobierno: “La reforma laboral se tiene que hacer entre los trabajadores y los patrones, no alguien que nunca trabajó ni sabe lo que es el trabajo”, subrayó. En ese sentido, remarcó que “las reformas laborales se hacen continuamente en los convenios colectivos, donde las patronales y los sindicatos actualizan las condiciones de trabajo”.
El titular de SOSBA también cuestionó la pérdida del poder adquisitivo y la situación de la industria: “No hay sueldo que aguante. Hoy un 30 por ciento se va en pagar luz y gas, y mandar un chico a la escuela o mantener un auto se hace imposible. Por eso ha bajado tanto el consumo y se han perdido cerca de 170 mil puestos de trabajo este año”, lamentó.
Consultado sobre la afirmación de Donald Trump de que Argentina “se está muriendo”, Castro fue contundente: “Argentina es un país tremendamente rico, es imposible que estemos en esta situación. No se entiende qué pasó con los 100.000 millones de dólares que entraron por blanqueos, préstamos y swaps. No se tradujeron en obra pública ni en mejoras para la producción”, advirtió.
Para el dirigente, el país cuenta con todas las condiciones para crecer: “Producimos alimentos para 500 millones de personas y somos 50 millones. Tenemos agua, litio, gas, petróleo. No puede haber hambre en un país así. Lo que falta son políticas coherentes”, aseguró.
Asimismo, consideró que “la salida es producir y trabajar, no hay otra salida. La timba financiera no soluciona los problemas”, y comparó la economía con una familia: “Si vos no producís ni trabajás, terminás vendiendo lo que tenés o pidiendo prestado. Eso es lo que le pasa al país”.
En cuanto a la unidad del peronismo, Castro destacó: “El peronismo siempre fue un movimiento con matices, pero todos sabemos que tenemos que llegar a un mismo objetivo: la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”, afirmó.
Por último, llamó a reflexionar de cara a las elecciones del 26 de octubre: “Espero que el pueblo reaccione y acompañe a Fuerza Patria, que garantiza la defensa de la educación y la salud públicas. No se puede ser cruel con los jubilados o querer cerrar hospitales como el hospital Garrahan, que es un modelo en el mundo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)