22 de octubre de 2025 | Interior
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su vice, Gisela Scaglia, cerraron la campaña con un mensaje dirigido al electorado santafesino y al resto del país: “Provincias Unidas” busca convertirse en un espacio nacional capaz de gobernar la Argentina en 2027, frente a la crisis política y económica del gobierno de Javier Milei.
Ambos dirigentes marcaron distancia del oficialismo libertario y advirtieron sobre los riesgos del regreso del kirchnerismo. “Por los errores del Gobierno, el kirchnerismo puede volver. Por eso nace Provincias Unidas”, señaló Pullaro desde el Salón Blanco de la sede de Gobierno de Rosario, una ciudad que durante años fue símbolo de la violencia narco.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, Pullaro aseguró que el espacio que integra junto a otros cinco gobernadores “pretende construir poder político desde el interior productivo”.
“Por primera vez, la provincia va a tener representantes que defiendan a Santa Fe y no modelos que se diseñan desde Buenos Aires”, afirmó. “La gente tendrá que elegir entre los candidatos puestos a dedo por Karina Milei, los del kirchnerismo encabezados por Caren Tepp y Agustín Rossi, o quienes representamos una visión federal con gestión y resultados”, agregó.
La vicegobernadora Gisela Scaglia, candidata a diputada por Provincias Unidas, recordó sus orígenes políticos durante el conflicto con el campo por la Resolución 125 y reforzó su identidad antikirchnerista.
“Soy del campo. Mi militancia nació enfrentando al kirchnerismo y voy a hacer todo lo posible para que no vuelvan a gobernar”, afirmó. “Pero también tenemos la responsabilidad de construir una Argentina distinta, con diálogo entre los sensatos y sin caer en la timba financiera”.
Pullaro explicó que, si bien acompañaron al gobierno libertario en sus primeros meses, hoy marcan una distancia clara. “Respaldamos reformas creyendo que traerían inversiones, pero la mirada del Gobierno está demasiado centrada en la macroeconomía. La microeconomía está muy mal y la gente la está pasando peor”, señaló.
El gobernador reclamó más diálogo y advirtió que “nadie va a tener un cheque en blanco”. “Necesitamos que el Presidente se deje ayudar y mire al interior productivo: el campo, la industria, la ganadería, la minería y la pesca. Si no hay desarrollo, no hay futuro”, remarcó.
Consultada sobre la posición que adoptará el nuevo bloque de Provincias Unidas en el Congreso, Scaglia sostuvo que será “responsable y sensato”.
“No creemos en los palos en la rueda, pero sí en las discusiones serias. Hay que dejar de tratar a la obra pública como mala palabra: sin infraestructura no hay desarrollo”, expresó.
En cuanto al escenario local, Scaglia se mostró confiada en el resultado en Rosario, donde el Frente Patria busca crecer. “Cuando llegamos, Rosario sangraba. Hoy el Estado le está ganando a las bandas narco. Esa es la diferencia: decisión política”, dijo.
Pullaro, en tanto, evitó definirse como candidato presidencial. “Vamos a trabajar para que el próximo presidente sea un hombre o una mujer de Provincias Unidas. El interior se merece esta oportunidad. Si le va bien al interior, le va bien a la Argentina”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)