26 de octubre de 2025 | Municipales

En los pagos de Ustárroz

Mercedes: Funcionarios fuera de la ley y polémica en la mesa de Eduardo de Pedro

En Mercedes, dos funcionarios municipales publicaron su voto en redes sociales —violando el secreto del sufragio y quedando expuestos a multas de hasta 77 mil pesos— mientras se registraron denuncias de vecinos que aparecían como si ya hubieran votado, con una grave polémica en la escuela donde sufragó "Wado" de Pedro.

La polémica no tardó en llegar a la municipalidad de Mercedes, que conduce Juan Ignacio Ustárroz, durante la jornada electoral. Dos altos funcionarios del municipio, Luciano Demergasso y Luis Ponce, quedaron en el centro de la escena por haber violado una de las reglas más básicas del nuevo sistema de Boleta Única de Papel: el secreto del voto.

El secretario de Prensa Municipal, Luciano Demergasso, publicó en su estado de WhatsApp una foto con su boleta marcada, jactándose del sufragio. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Luis Ponce, fue todavía más lejos: compartió directamente en su historia de Instagram la imagen de su voto, en una clara infracción al Código Nacional Electoral.

La conducta de ambos funcionarios municipales no solo resulta inapropiada desde el punto de vista institucional, sino que además podría costarles caro. El juzgado Federal Nro. 1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, estableció que quienes publiquen imágenes de su voto serán multados con hasta 77 mil pesos, en el marco de la nueva normativa que rige con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según el artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral, se prohíbe expresamente “tomar fotografías de la boleta única durante los comicios”, con sanciones de hasta doscientos módulos electorales. La medida busca preservar el secreto del sufragio y evitar prácticas de control o condicionamiento político a través de fotos o “reportes” de voto a punteros.

Denuncias por irregularidades en las mesas

Pero los escándalos en Mercedes no se limitaron a las redes sociales. Durante la jornada electoral se registraron graves denuncias de vecinos que se presentaron a votar y descubrieron que ya figuraban como si hubieran emitido su voto.

Uno de los episodios más tensos se produjo precisamente en la mesa 20, donde votó el exministro del Interior y dirigente mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, hermano de crianza de Ustárroz. En la escuela Normal Superior General Justo José de Urquiza, una mujer denunció que no pudo sufragar porque en el padrón aparecía como si ya lo hubiera hecho. El reclamo derivó en una fuerte discusión dentro del colegio, con intervención de la Junta Electoral y las autoridades de mesa.

Mientras se aguardan las observaciones finales que quedarán asentadas en las actas de las mesas cuestionadas, los dos funcionarios K involucrados en la difusión de su voto ya saben que deberán afrontar una multa que puede llegar a los 77 mil pesos por incumplir la normativa electoral. (www.REALPOLITIK.com.ar)