26 de octubre de 2025 | Legislativas
“Vamos a ver, no está muy claro lo que se viene, porque el gobierno para mí se va a subir de nuevo al caballo, va a creer que ya tiene la vaca atada como en cierta medida lo creyó el peronismo tras la elección de septiembre. Pero todo es muy frágil. Argentina es muy volátil. Esa idea de que ‘todo lo sólido se disuelve en el aire’ es la metáfora de nuestro país”, sostuvo Christian Castillo.
En este sentido, Castillo remarcó que no debe subestimarse el resultado electoral, aunque alertó que el apoyo no implica una aprobación generalizada de las políticas de ajuste. “No es que toda la población está festejando el ajuste. Si el gobierno lee eso, se va a equivocar y se va a encontrar con una fuerte resistencia en las calles”, señaló.
Consultado sobre la incidencia internacional en el proceso electoral, el diputado fue categórico: “Hubo mucho apoyo de Estados Unidos, no solo diplomático sino también político. Creo que la idea de que si el gobierno caía todo podía explotar empujó a una parte de los votantes a apoyar a Javier Milei. Fue un voto de conservación, pero también una intervención increíble. No recuerdo una elección con semejante nivel de intervencionismo estadounidense”.
En cuanto a la participación electoral, Castillo consideró que “el porcentaje fue el esperable, cercano al 70 por ciento. Hay un descrédito creciente del régimen político porque la gente no está bien, y eso explica que cada vez vote menos gente en las generales”.
Por otro lado, el referente del Frente de Izquierda cuestionó la designación de Pablo Quirno como canciller y la injerencia de los grupos financieros en la gestión económica. “Quirno es un hombre de J.P. Morgan, un banco que tiene un control enorme del gobierno, de todo el equipo económico y ahora también de la Cancillería Argentina. Vinieron a hacer su reunión anual acá, con gala en el Teatro Colón incluida, lo que es una muestra clara del peso que tienen los banqueros en la economía argentina”, denunció.
Finalmente, Castillo advirtió que si el Ejecutivo interpreta los resultados electorales como un cheque en blanco para profundizar el ajuste, “se va a equivocar”. “El gobierno puede creer que tiene legitimidad para avanzar, pero se va a encontrar con resistencia. La población no votó para festejar recortes ni para entregar los derechos laborales”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)