29 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

DC Consultores: "Lo mejor que le puede pasar al peronismo es descartar el cristinismo en toda su esencia"

Aníbal Urios, director de DC Consultores, analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) las claves detrás de la elección legislativa de octubre, el rol de los discursos en la política actual y la necesidad de que el peronismo se renueve de cara al futuro.

Facundo Quiroga

"Cuando hicimos las encuestas a la inversa, primero en provincias y luego a nivel nacional, pudimos proyectar cómo venía cada distrito. Publicamos que Nación estaba en 40 puntos y muchos decían que era imposible. Aun así, los números se dieron casi tal como los veíamos", explicó Aníbal Urios.

El analista destacó que "hoy la dinámica entre la opinión pública y el electorado se juega mucho en el discurso y en el hacer. La ideología, los partidos y las personas están muy lejos de lo que realmente interesa al elector. En septiembre, la estrategia del miedo alejó votos, mientras que en octubre, La Libertad Avanza habló de consenso, reformas y acción concreta. Eso fue lo que movilizó a la gente".

Urios señaló además que "el factor Santili fue un acierto, no por él en particular, sino porque representó un acercamiento al Pro. Sumado al respaldo de Estados Unidos, que la sociedad percibió mayoritariamente como beneficioso, y a un discurso más práctico sobre reformas laborales y representación en el Congreso de la Nación Argentina, se logró consolidar la victoria".

Sobre el futuro del peronismo, el director de DC Consultores fue contundente: "Lo mejor que le puede pasar al peronismo es descartar el cristinismo en toda su esencia. La sociedad reconoce que puede gobernar, pero no con los actuales dirigentes. Deben reconfigurarse, reformularse y proyectarse hacia afuera. La política interna condiciona la percepción externa, y eso es lo que la gente evalúa".

Por último, sobre la conducción de la fuerza, Urios comentó: "Cristina Fernández de Kirchner perdió liderazgo y no puede ser la conductora hoy. En tanto, Axel Kicillof debe consolidarse como conductor y los intendentes empujan en esa dirección. Queda por ver cómo se renovarán las autoridades partidarias y si el peronismo realmente piensa en serio en 2027 o sigue con el dilema de la culpa de siempre".

Finalmente, el analista cerró: "Si el peronismo entiende esta lección y reconfigura su estrategia, puede proyectarse nuevamente. El votante quiere claridad, acción y soluciones; el resto son discursos que ya no movilizan". (www.REALPOLITIK.com.ar)