31 de octubre de 2025 | Nacionales
“El narcotráfico es un crimen organizado y tiene mejor armamento que el mismo estado. Invierte mucho en armas, cosa que no hace el estado”, advirtió Daniel Castellani, al referirse al nivel de equipamiento que manejan las bandas criminales en la región. “Los narcotraficantes de Brasil están utilizando drones traídos directamente de Ucrania, drones probados en la guerra”, agregó.
El titular de la Asociación del Rifle detalló además el trabajo que vienen realizando junto al ejecutivo nacional: “Estuvimos en el Banco Nacional de Materiales Controlados, donde se depositan todas las armas secuestradas en la República Argentina. Hoy, aquellas que están en condiciones de seguir siendo usadas son destinadas nuevamente a las fuerzas de seguridad”. Según explicó, “muchas de esas armas habían sido secuestradas al narcotráfico y ahora están en manos de funcionarios policiales, principalmente de la Policía Federal”.
En esa línea, Castellani sostuvo que la entidad propuso que las armas en buen estado puedan volver a tener utilidad. “Antes las armas secuestradas se destruían, hoy se les está dando un mejor destino. Nosotros planteamos que también puedan ser destinadas a remates judiciales, como se hacía antiguamente, para preservar el patrimonio de armas de fabricación nacional”.
Consultado sobre los requisitos para adquirir un arma, aclaró que “para comprar un arma en la Argentina hay que ser legítimo usuario, y eso es bastante complejo”. En ese sentido, explicó que el solicitante “debe tener antecedentes penales limpios, rendir un examen psicofísico, una prueba de tiro y acreditar medios de vida lícitos”.
“Somos un sector ejemplar ante la ley. Si mirás el Congreso de la Nación, el 50 por ciento de los diputados y senadores tienen antecedentes penales, por lo tanto no podrían ser legítimos usuarios”, ironizó.
Castellani también destacó la importancia de mantener un enfoque responsable en el uso civil de armas: “Si alguien quiere practicar tiro y no es legítimo usuario, debe hacerlo con un instructor habilitado que le provee el arma y lo supervisa en todo momento”.
Finalmente, el dirigente subrayó el objetivo central de la Asociación: “Defendemos el derecho constitucional y legal de los argentinos de poder tener y portar armas en todo el territorio nacional”. Y concluyó: “Los legítimos usuarios somos personas ejemplares ante la ley. El día que nos equivocamos, perdemos el derecho y debemos entregar nuestras armas”. (www.REALPOLITIK.com.ar)