30 de octubre de 2025 | Judiciales
Una denuncia penal federal presentada en los Tribunales Federales de Comodoro Py sacude el tablero político en pleno marco postelectoral. El denunciante, Daniel Sarwer, presidente de la ONG Arm Global, promovió acción penal contra Lorena Villaverde, Fred Machado y Claudio Ciccarelli por los presuntos delitos de lavado de activos, encubrimiento agravado, evasión fiscal y asociación ilícita, con posible origen en maniobras vinculadas al narcotráfico y al esquema financiero conocido como “Nexa”.
La presentación -que quedó registrada bajo el expediente CFP 4479/2025 y fue asignada por sorteo al juzgado Federal Nro. 5- solicita la intervención urgente del ministerio Público Fiscal y la adopción de medidas cautelares para impedir que la asunción de Villaverde al Senado de la Nación Argentina continúe su curso “hasta tanto se acredite la licitud de sus fondos y antecedentes”.
“Vengo a formular denuncia penal federal contra Lorena Villaverde, Fred Machado y C.I. Carelli por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos (artículo 303 CP), se presume del narcotráfico, evasión fiscal agravada, encubrimiento agravado y asociación ilícita”, sostiene el escrito presentado ante la Cámara Federal de Apelaciones.
El documento describe un “entramado financiero y societario irregular” con triangulación de activos y transferencias internacionales, a través de las cuales los denunciados habrían blanqueado capitales de origen ilícito. Según Sarwer, las maniobras “lesionan el orden económico y financiero y configuran un peligro concreto de frustración de la investigación”.
Entre las medidas solicitadas se incluyen allanamientos, secuestro de dispositivos electrónicos, levantamiento del secreto bancario y fiscal, y oficios a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Inspección General de Justicia (IGJ), Registros de la Propiedad e Interpol para preservar información y reportar operaciones sospechosas.
La denuncia también reserva conexidad con el caso “Nexa”, un expediente que ya habría registrado movimientos vinculados al circuito de fondos y sociedades señaladas.
Uno de los puntos más sensibles del escrito es el pedido de suspensión provisoria de la asunción de Villaverde, argumentando que la medida “resulta idónea, temporal y reversible”, fundamentado en los artículos 60 y 61 del Código Electoral Nacional y en la doctrina de tutela judicial efectiva.
El escrito reclama la intervención inmediata de la Cámara Nacional Electoral (CNE), las juntas electorales distritales y el partido que postula a la candidata, a fin de que informen sobre el financiamiento de la campaña y remitan extractos y contratos de pauta.
El denunciante invoca los artículos 210 (asociación ilícita), 277 (encubrimiento agravado), 303 y 304 (lavado de activos) del Código Penal, junto con la ley 25.246 de la Unidad de Información Financiera. En materia procesal, solicita la aplicación de los artículos 174, 180, 196 y 230 del Código Procesal Penal de la Nación, relativos a medidas de aseguramiento y preservación de prueba.
Fuentes judiciales confirmaron a REALPOLITIK que la denuncia fue formalmente ingresada y sorteada al juzgado Federal Nro. 5, el cual deberá decidir si abre la investigación y dar intervención al ministerio Público Fiscal. De prosperar la medida cautelar solicitada, la Justicia podría ordenar la suspensión provisoria de la jura de su banca hasta esclarecer la licitud de los fondos. (www.REALPOLITIK.com.ar)