1 de noviembre de 2025 | Municipales
“La asociación Dragones Rosas es una entidad sin fines de lucro que tiene dos objetivos fundamentales: concientizar acerca de la necesidad de la detección temprana del cáncer de mama y remar en bote dragón”, explicó Cristina Ferrari. “Más que de prevención, hablamos de detección temprana, porque es la única manera que existe para poder identificar a tiempo un tumor”, añadió.
En ese marco, remarcó la necesidad de realizar los controles de manera regular: “Sugerimos hacerse los estudios anuales, mamografía y ecografía mamaria, porque es la única manera de identificar los tumores que pueden aparecer. Además, recomendamos el autoexamen mensual, conocer las mamas y estar atentas a cualquier cambio”.
Consultada sobre las edades en las que deben realizarse los estudios, Ferrari explicó: “El Instituto Provincial del Cáncer recomienda comenzar los controles a los cuarenta años y mantenerlos hasta los ochenta. En casos con antecedentes familiares, se deben iniciar diez años antes de la edad en la que se manifestó la enfermedad en el familiar afectado”.
Asimismo, destacó que el diagnóstico a tiempo puede salvar vidas: “Con un control anual hay un 95 por ciento de posibilidad de sobrevida. Es fundamental hacerlo periódicamente, porque permite tratar la enfermedad con distintos métodos según cada caso”.
En cuanto al origen del grupo, recordó: “La asociación nació en 2013, cuando diez mujeres se juntaron en la plaza Islas Malvinas de La Plata, convocadas por una platense que vivía en Canadá y ya practicaba el remo en bote dragón. En 2019 logramos adquirir nuestro propio bote, que tiene más de doce metros de largo y donde remamos veinte mujeres acompañadas por una tamborillera y un timonel”.
Ferrari explicó que la actividad física también cumple un rol médico clave: “El remo evita la formación del linfedema, que es la inflamación del brazo luego de una cirugía o extracción de ganglios. Además, el ejercicio en grupo fortalece el cuerpo y el espíritu”.
Con emoción, sintetizó el espíritu que las une: “Los médicos nos curan el físico, pero el bote dragón nos cura el alma. Estar juntas genera una sinergia muy especial que nos da fuerza y esperanza”.
Actualmente, el equipo entrena dos veces por semana en Marina del Sur, en Berisso, y forma parte de una red internacional: “Hay veintisiete equipos como el nuestro en Argentina y más de trescientos ochenta en el mundo”, detalló la referente.
Además, anunció que “cuatro integrantes de Dragones Rosas La Plata representarán al país en el campeonato mundial de bote dragón para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, que se realizará en agosto del próximo año en Francia”.
“El remo, el arte y las charlas son herramientas poderosas para concientizar, acompañar y demostrar que después del cáncer también hay vida, fuerza y comunidad”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)