2 de noviembre de 2025 | Judiciales
“Todo indica que esto salió de acuerdo al plan. Mauricio Macri, desde que asumió en 2015, tuvo como uno de sus principales objetivos el armado de un entramado judicial que hoy sigue funcionando. No sorprende este resultado, pero sí duele, porque revictimiza a las madres, esposas y hermanas de los tripulantes que solo pedían justicia”, sostuvo Valeria Carreras.
La abogada explicó que la causa comenzó en el juzgado federal de Dolores y fue “arrastrada de los pelos” hasta Comodoro Py, donde –según afirmó– “ya sabíamos lo que iba a pasar”. “El juez Martín Bava había procesado a Macri, pero cuando la causa cayó en Comodoro Py, se desmanteló todo. Era la única investigación en veinte años que había logrado un procesamiento contra un expresidente”, agregó.
Carreras también cuestionó duramente los fundamentos del fallo que justificó las tareas de inteligencia sobre los familiares del ARA San Juan. “Está probado que hubo espionaje: hay fotografías, filmaciones, seguimientos, incluso informes dentro de una capilla. La justicia lo admite, pero dice que fue ‘por razones de seguridad nacional’. Es una barbaridad. Es como decirle a una víctima de abuso que fue culpable por su ropa. En este caso, les dicen: ‘Eran peligrosas, por eso las espiamos’”, comparó.
Respecto del rechazo del recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carreras denunció que la decisión se basó en “formalidades absurdas”. “Nos dijeron que el recurso no cumplía con una acordada, pero no especificaron en qué. Hablamos de renglones, tipografía, cantidad de hojas. Una excusa para no revisar el fondo del asunto”, explicó.
Ante este escenario, la letrada confirmó que presentará el caso ante organismos internacionales: “Voy a acudir a la comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tengo seis meses para preparar la carpeta, que debe demostrar la arbitrariedad y la denegación de justicia en nuestro país. El dictamen no es vinculante, pero es un paso necesario. La sociedad ya entendió que hubo espionaje y que hubo una injusticia con este fallo que absolvió no solo a Macri, sino también a Gustavo Arribas, Silvia Majdalani y los agentes de la AFI”.
Carreras subrayó además la gravedad institucional del precedente: “Este fallo deja expuesto que cualquiera puede ser espiado por el estado sin saberlo. Hoy fueron las familias del ARA San Juan; mañana puede ser cualquier ciudadano. No presentaron una sola prueba que demostrara que estas mujeres eran peligrosas. Eran madres con una bandera argentina en una mano y la foto de su hijo en la otra”.
Finalmente, la abogada reflexionó: “Ser cruel no es delito, y eso es lo que estamos viendo. La justicia decidió proteger al poder político en lugar de acompañar a las víctimas. Pero no nos vamos a rendir. Vamos a seguir buscando justicia, dentro o fuera del país”. (www.REALPOLITIK.com.ar)