2 de noviembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

ATE Capital: "Perdimos casi el 40 por ciento del sueldo en dos años de gobierno”

Pedro Lynn, secretario Gremial de ATE Capital, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la profunda crisis salarial que atraviesan los trabajadores del estado nacional. Denunció la parálisis de las negociaciones paritarias y los aumentos “irrisorios” dispuestos por el gobierno, muy por debajo de la inflación.

Facundo Quiroga

“Nosotros tuvimos una convocatoria en junio y el gobierno resolvió de manera unilateral un aumento mensual del 1,3 por ciento, que obviamente perdió contra la inflación de todos los meses. En noviembre incluso será del 1,1 por ciento. Mes a mes perdemos un punto más y ya acumulamos una pérdida del 37 por ciento solo desde que asumió el gobierno”, alertó Pedro Lynn.

El dirigente gremial de ATE Capital describió una situación “dramática” para el sector público. “No hay ningún estatal al que hoy le alcance el salario. Si ya era difícil pagar el alquiler, ahora es imposible. Perdimos casi el 40 por ciento del sueldo en dos años de gobierno”, lamentó.

Respecto a las medidas gremiales, explicó: “Presentamos una nota formal, pero también seguimos con las acciones sindicales que venimos llevando adelante hace más de un año y medio. Este gobierno no escucha, ni en la formalidad ni en las acciones. Tenemos que seguir buscando mecanismos que nos permitan torcerles el brazo y recuperar el salario”.

En relación a los despidos, Lynn precisó que “la pérdida de trabajadores estatales ronda los 53 mil, aunque en realidad es más grave porque ese número es el resultado entre los que echaron y los pocos que incorporaron. La mayoría de los despedidos se van sin indemnización, incluso con veinte años de antigüedad”.

Sobre la situación salarial, detalló: “Hoy un administrativo inicial en la administración pública gana 400 mil pesos y un profesional con nueve años de antigüedad, alrededor de 1.100.000 pesos. Pero el alquiler de un tres ambientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuesta 800 mil pesos. Un trabajador del estado no puede pagar el alquiler con su salario. Muchos compañeros están recurriendo al pluriempleo o directamente buscan irse del estado”.

El referente gremial también apuntó contra el gobierno por el desmantelamiento de áreas y la pérdida de personal experimentado. “Cada vez que un compañero se va, se lleva consigo años de formación y experiencia. Las políticas públicas se degradan y eso termina siendo la excusa perfecta para cerrar programas o direcciones”, advirtió.

Consultado sobre los reclamos inmediatos, Lynn fue categórico: “Necesitamos que se abra de manera urgente la paritaria. Vamos a seguir movilizando, haciendo paros y buscando estrategias sindicales que nos permitan sumar el apoyo de la sociedad. Si nuestras acciones solo generan rechazo, perdemos todos, porque el estado somos todos. Tenemos que construir solidaridad de clase”.

Finalmente, el dirigente vinculó la crisis salarial con el debate por la reforma laboral que impulsa el gobierno. “Creen que tienen un cheque en blanco y van a avanzar por todo. Pero cuando lo hagan, no seremos solo los estatales los que resistamos. Esto va a afectar a los jubilados, a las personas con discapacidad y al conjunto de los trabajadores. El movimiento obrero tiene una gran oportunidad para unificarse y enfrentar estas políticas”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)