3 de noviembre de 2025 | Nacionales
La consultora de análisis político agencia Barda difundió su informe electoral sobre las últimas elecciones legislativas nacionales, en el que destaca que La Libertad Avanza (LLA) fue la única fuerza que logró imponerse en votos y bancas a nivel nacional. El estudio analiza los principales comportamientos del electorado, la evolución del peronismo y la participación ciudadana.
De acuerdo con el informe, las elecciones de 2025 se disputaron en 24 distritos con dinámicas y actores diversos, pero solo una fuerza consiguió ganar en todo el país: La Libertad Avanza. El partido liderado por el presidente Javier Milei obtuvo triunfos tanto en votos como en cantidad de bancas, consolidándose como la principal expresión del espacio no peronista.
LLA se posicionó como el nuevo polo político no peronista al obtener la mayor cantidad de votos, aunque con un caudal inferior al que Cambiemos —hoy disuelto en parte— alcanzó en 2021. Según Barda, la fragmentación de ese antiguo frente, con el Pro y la Unión Cívica Radical compitiendo por separado en varios distritos, favoreció la consolidación del partido libertario como fuerza nacional.
Por su parte, el peronismo sufrió un deterioro en su desempeño, con pérdidas significativas en Córdoba y provincias del Noroeste (Salta, Santiago del Estero y Jujuy). En varios casos, las divisiones internas contribuyeron a ese retroceso.
Como oficialismo, La Libertad Avanza logró el quinto mejor resultado en votos desde 1983 en una elección legislativa intermedia, y uno de los más altos en cantidad de bancas obtenidas por un gobierno nacional.
El desempeño se compara con el de Cambiemos en 2017, que había alcanzado el 41,8 por ciento de los votos y 61 bancas. En esta elección, LLA obtuvo 41,5 por ciento en la provincia de Buenos Aires, cifra similar a las de aquellas elecciones históricas y en un contexto de fuerte concentración del voto.
El informe señala que el peronismo acumula cinco derrotas consecutivas en elecciones intermedias nacionales desde 2005. Las primeras (2009 y 2013) se dieron en un contexto de oposición fragmentada, mientras que las tres últimas (2017, 2021 y 2025) reflejan una competencia más nítida frente a alternativas unificadas —primero Cambiemos, ahora LLA— que lograron imponerse a nivel nacional.
Con los resultados de 2025, LLA pasó de 37 a 80 bancas propias en Cámara de Diputados de la Nación, alcanzando el denominado “escudo legislativo” (un tercio del cuerpo, suficiente para bloquear leyes y proteger vetos). Junto al PRO, que sumó 24 escaños, conforma una potencial primera minoría parlamentaria con capacidad para impulsar reformas.
La participación fue del 67,9 por ciento, la segunda más baja desde el retorno democrático en 1983, solo por encima de las PASO 2021. El informe advierte una tendencia descendente sostenida en las últimas décadas: del 84,9 por ciento en los años ochenta al 71,8 por ciento promedio en las últimas elecciones. En tanto, las diferencias territoriales fueron marcadas: mientras Tucumán (79,5) y Neuquén (75,1) registraron alta concurrencia, provincias como Corrientes (59,8) y Santa Fe (63,4) mostraron niveles muy bajos.
La agencia Barda concluye que La Libertad Avanza es el único oficialismo desde 1983 que amplió su base de apoyo en su primera elección intermedia, junto con Cambiemos en 2017. De este modo, el gobierno de Milei no solo logró sostener su caudal electoral, sino también expandirlo respecto de la segunda vuelta presidencial que lo llevó al poder. (www.REALPOLITIK.com.ar)