4 de noviembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

CONADUV: "El gobierno presentó un nuevo plan de concesiones viales que nos hace retroceder a los años 90"

Ricardo Lasca, presidente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el nuevo plan de concesiones viales que planea implementar el gobierno de Javier Milei y sus consecuencias para el tránsito, el transporte y los costos económicos en Argentina.

Facundo Quiroga

"Para nosotros como usuarios viales, la verdad es que el panorama no es nada alentador. El gobierno presentó un nuevo plan de concesiones viales que nos hace retroceder a los años 90, a un sistema que ya fracasó y que en la práctica funciona como un impuesto al tránsito", comenzó Ricardo Lasca.

El titular del CONADUV explicó que "el presidente Javier Milei habla permanentemente de cumplir la constitución y de garantizar la libertad, pero con este plan no hay libre tránsito. Son concesiones que solo incluyen bacheo y corte de pasto, sin caminos alternativos, lo que genera un monopolio natural donde los usuarios estamos obligados a pagar para circular por rutas de dominio público".

Lasca advirtió además que "este falso peaje incrementa los costos de transporte y, por ende, todos los precios de la economía. No lo paga solo quien usa la ruta: el costo se traslada a pasajes de colectivos, transporte de cargas y productos, afectando a toda la comunidad".

Respecto a las rutas y concesiones que se implementarán primero, señaló: "Están a punto de adjudicarse la ruta 12, la autovía 14 del Mercosur, el puente Rosario-Victoria y la ruta 174. Son obras que ya fueron pagadas con fondos del estado y, aun así, se pretende imponer peajes de hasta 4.300 pesos para autos y cerca de 30 mil pesos para camiones en cada estación".

Sobre la complicidad política en estas medidas, Lasca denunció: "No escuché a ningún gobernador del litoral ni de Buenos Aires manifestarse al respecto. Esto refleja la complicidad de los espacios políticos: cambian de cargo y partido, traicionando a los votantes, mientras los intereses de la política y de la obra pública prevalecen sobre los ciudadanos".

Finalmente, el referente vial afirmó: "No queremos confrontar, tenemos propuestas y proyectos de ley para desarrollar planes viales, pero lamentablemente no nos escuchan. Seguiremos luchando contra la corriente, porque enfrentamos a la 'patria contratista', la política y la Justicia en un esquema realmente desigual". (www.REALPOLITIK.com.ar)