5 de noviembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

A 66 años de la toma del Frigorífico Lisandro de la Torre: "No claudicamos frente a la privatización"

El dirigente político Ricardo Borro dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su trayectoria, su historia familiar en el movimiento gremial y su mirada sobre la política argentina actual.

Mario López

Ricardo Borro recordó los inicios de su padre en la actividad gremial y la influencia que tuvo en su vida: "Mi padre comenzó su carrera en la unión obrera metalúrgica, en los talleres Mary, luego en los talleres Massa. Siempre paso y quiero hablar con algunos de sus herederos". Destacó la participación de su padre en el frigorífico nacional Lisandro de la Torre: "En 1958 fue elegido secretario General de esa asociación, y en 1959, junto a la comisión directiva y los trabajadores, enfrentaron al gobierno de Arturo Frondizi en la privatización del frigorífico, donde con un paro general trataron de evitar que se privatice".

El dirigente describió los riesgos y persecuciones que atravesó su familia: "Mi padre estuvo seis meses detenido y pasó por la cárcel de Rawson, Chubut, por enfrentar causas políticas y gremiales. Toda esa historia marcó mi comprensión de los ideales de los trabajadores". También relató un episodio que reflejó la integridad de su padre: "El presidente de la CAP, Busquets Serra, le ofreció a la comisión directiva y a mi padre un cheque en blanco para levantar la huelga y acciones en el nuevo frigorífico privatizado. Conociendo a mi padre, te imaginarás cómo salió este señor con el cheque en blanco".

Borro explicó cómo esa educación política y gremial influyó en su propia trayectoria: "He mamado todo eso y he seguido esos caminos, recorriendo cárceles como Rawson, Las Heras, Devoto, por persecuciones gremiales y por avanzar contra la entrega de los derechos del trabajador adquiridos durante la bonanza de Perón y Eva Perón, y sin negociar con ninguno del enemigo".

Al ser consultado sobre la comparación entre la política de entonces y la actual, Borro sostuvo: "No encuentro ninguna similitud. Cuando los intereses del pueblo trabajador no son defendidos, se está traicionando al conjunto del pueblo". Señaló además la importancia de la participación activa de la juventud y de las bases sindicales: "La juventud, tanto mujeres como hombres, y las bases militantes tienen que actuar de abajo hacia arriba para defender los intereses del conjunto, no solo para una foto o una marcha aislada".

Finalmente, Borro reflexionó sobre la situación política argentina actual: "A seguir en la lucha. Uno, a mamado la ideología, no la deja de lado y es incorruptible ante hechos políticos internos o externos". (www.REALPOLITIK.com.ar)