4 de noviembre de 2025 | Municipales

Municipalidad de San Andrés de Giles

El intendente Miguel Gesualdi fue multado por esconder el Boletín Oficial

El Tribunal de Cuentas bonaerense sancionó al intendente de San Andrés de Giles, Miguel Ángel Gesualdi, por múltiples irregularidades administrativas y financieras en la gestión 2022, incluyendo contrataciones irregulares, descontrol presupuestario y falta de transparencia institucional.

El Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires confirmó graves irregularidades en la rendición de cuentas del ejercicio 2022 de la municipalidad de San Andrés de Giles, a cargo del intendente Miguel Ángel Gesualdi, quien fue sancionado con una multa de 95 mil pesos y apuntado como principal responsable de una serie de incumplimientos administrativos, presupuestarios y de transparencia institucional.

El fallo, fechado el 16 de octubre de 2025 y hecho público durante las últimas horas, surge del expediente 3-105.0-2022, en el que el Tribunal analizó el manejo de fondos y la ejecución presupuestaria del municipio. Pese a los recursos presentados por el propio jefe comunal, el organismo confirmó la mayoría de las observaciones y sanciones dictadas en marzo del año pasado.

Contrataciones irregulares y uso indebido de la figura de “locación de obra”

Entre los puntos "menos graves" señalados por el Tribunal se encuentra la contratación irregular de profesionales externos bajo la modalidad de locación de obra, figura legalmente restringida a tareas excepcionales.

El municipio contrató, entre otros, al arquitecto Gustavo Colombo y al ingeniero Marcelo Gasparro, quienes percibieron durante todo 2022 pagos mensuales por varios miles de pesos, sin que existiera documentación que acreditara los resultados de las supuestas obras o servicios. El organismo de control advirtió que esas tareas -relacionadas con la supervisión de obras públicas y proyectos de vivienda- debieron ser cubiertas por personal de planta, y que el municipio incumplió con las obligaciones previsionales y asistenciales derivadas de una relación laboral encubierta.

Por este motivo, fueron señalados como responsables el intendente Gesualdi y la contadora municipal María Inés Peralta, a quienes se les atribuyó violar los artículos 1, 107 y 108 de la Ley Orgánica de las Municipalidades y diversas normas del Reglamento de Contabilidad.

Exceso presupuestario y descontrol administrativo

El fallo también detectó un presupuesto irregular en el Honorable Concejo Deliberante local, que en un principio superaba el límite legal del 2 por ciento del total de gastos municipales. Aunque posteriormente se corrigió el cálculo, el Tribunal responsabilizó a Gesualdi, al presidente del Concejo, Gustavo Lennard, y a funcionarios de Hacienda por el incumplimiento de la ley Orgánica de las Municipalidades y el decreto 2980/00.

Además, la delegación Zonal del Tribunal constató graves falencias en los registros rubricados del municipio, incluyendo el Libro de Contratos y Licitaciones, el Registro de Decretos y el Registro de Resoluciones, todos ellos desactualizados o sin transcripciones. Por esta falta de control documental fueron sancionados nuevamente Gesualdi y los ex secretarios de Gobierno, Facundo Campos (enero a mayo de 2022) y María Verónica Di Tata (junio a diciembre de 2022).

Falta de transparencia y omisiones administrativas

Otro punto llamativo del fallo es la falta de actualización del Boletín Oficial Municipal, herramienta obligatoria para garantizar el acceso público a las ordenanzas, decretos y resoluciones.

Aunque el municipio alegó que publicaba los actos en su sitio web y carteleras internas, el Tribunal verificó que al cierre del ejercicio 2022 el sistema SIBOM no estaba actualizado desde mayo de 2021, lo que configuró un incumplimiento de los artículos 108 incisos 2 y 18 de la ley Orgánica Municipal.

A esto se sumó la falta de presentación de declaraciones juradas y documentación personal de varios funcionarios y concejales, entre ellos Nicolás Magat, Mauricio Oliva y Patricia Rodríguez, que debían formalizar su domicilio electrónico ante el Tribunal de Cuentas. Por este motivo fueron alcanzados, además de Gesualdi, el presidente del Concejo Lennard y la jefa de Recursos Humanos, Rosana Scasso.

Sanciones confirmadas

En su resolución final, el Tribunal de Cuentas resolvió:

- Reducir la multa al intendente Miguel Ángel Gesualdi de 100 mil a 95 mil pesos.

- Mantener la amonestación a la contadora municipal María Inés Peralta.

- Confirmar los llamados de atención al presidente del Concejo Deliberante Gustavo Lennard, a los secretarios de Gobierno Facundo Campos y María Verónica Di Tata, a la jefa de Recursos Humanos Rosana Scasso, y a los directores Manuel Carbajal y María Laura Beltramone.

El fallo establece un plazo de noventa días para el depósito de la multa y advierte que, en caso de no cumplirse, se dará intervención al fiscal de Estado para promover acciones judiciales.

El expediente exhibe un patrón de desprolijidad y descontrol en la administración comunal de San Andrés de Giles, bajo la conducción del intendente Gesualdi. Desde contrataciones irregulares hasta fallas en los registros oficiales y la falta de transparencia informativa, el fallo del Tribunal de Cuentas deja al descubierto un manejo poco profesional y contrario a las normas de administración pública en el municipio bonaerense. (www.REALPOLITIK.com.ar)