7 de noviembre de 2025 | Provincia
El dirigente empresario explicó que “hoy estamos en un momento muy difícil, porque no es un producto de primera necesidad y la gente hoy primero come, después paga la luz, después si está enferma compra algún remedio y por último puede comprar alguna campera de cuero”. En ese marco, advirtió que el sector atraviesa una caída de consumo interno y una fuerte pérdida de competitividad.
Guillermo Siro destacó la calidad del producto nacional y lamentó el retroceso industrial: “El cuero argentino es de gran calidad. El problema es que el 95 por ciento del cuero se exporta y se exporta el 90 por ciento crudo. Estamos como en la época precolonial, con los debates que tenían Mariano Moreno y Manuel Belgrano antes de la Revolución de Mayo”. Y agregó: “Hoy se exporta el cuero y después importamos las zapatillas hechas con ese mismo cuero argentino industrializado en China o Vietnam”.
Consultado por el impacto ecológico del rubro, defendió su actividad: “Si vamos a hablar de un producto natural y ecológico, es el cuero. Desde ya que hay que matar la vaca para poder tener el cuero, pero si te vas a comer un bife o un asado, tenés que matar la vaca igual. El cuero es un subproducto de la vaca”.
El presidente de CEPBA recordó que “la Argentina fue líder mundial en cuero, pero lamentablemente no hemos logrado industrializarlo como se debería”. En ese sentido, remarcó que el desarrollo del sector “tuvo su auge entre 2003 y 2010, cuando se exportaban cerca de 800 millones de dólares”, pero a partir de 2010 se frenó por la pérdida de competitividad del tipo de cambio.
En cuanto a las políticas económicas, cuestionó la falta de visión estratégica: “Nosotros somos los que generamos trabajo. El trabajo se genera en la industria, no con la producción primaria. Exportar materia prima es exportar trabajo argentino”. Además, explicó que “una industria paga impuestos en cada eslabón de la cadena de valor”, por eso si queremos recaudar, generar empleo y reducir subsidios, tenemos que desarrollar la industrialización.
Sobre la política del actual gobierno, Siro consideró que “no me preocupa la desregulación o la importación, siempre y cuando las condiciones sean las mismas. Pero para que salga el cuero del país procesado tiene que haber una ley que prohíba exportar materia prima o que cobre más impuestos, porque se está exportando trabajo argentino”.
Por otro lado, criticó la falta de promoción estatal: “Hay que financiar el Instituto de Investigación del Cuero que está en La Plata y está desarmado, y que la Cancillería Argentina, en vez de hacer cócteles, salga a vender productos argentinos”. También propuso “desarrollar la marca argentina de cuero”, porque es un producto reconocido mundialmente.
Finalmente, el titular de CEPBA reflexionó sobre la decadencia industrial del país: “Nuestro país debería ser industrial, sin embargo nos quieren solamente proveedores de materia prima”. Y concluyó con una mirada autocrítica sobre la necesidad de modernización normativa: “Tenemos que discutir una actualización laboral e impositiva acorde a los tiempos que vivimos, pero sin perder el estado de bienestar ni castigar a quienes trabajan”. (www.REALPOLITIK.com.ar)