6 de noviembre de 2025 | Municipales
“Sin dudas lo de Somos Buenos Aires fue un desacierto. Muchos no estuvimos de acuerdo con esa lista, la mitad del radicalismo no la acompañó”, sostuvo Ignacio Gando. En ese sentido, planteó que “el radicalismo tiene que llamar a todos los dirigentes, ponernos de acuerdo y construir un consenso real. Hay que dejar los egoísmos de lado porque estamos en una crisis institucional muy importante”.
El joven referente platense reconoció que “ha sido una elección muy dura, la peor desde 2015 a la fecha. Perdimos legisladores, concejales y consejeros escolares. El vecino votó otra cosa y el radicalismo quedó afuera de la polarización”.
Gando, de 29 años, también reflexionó sobre el diálogo generacional dentro del partido: “Mi viejo tiene más de 60 y yo pertenezco a la nueva camada, pero creo que necesitamos combinar experiencia con renovación. Es el tiempo de las nuevas generaciones, pero con adultos que acompañen. Hay que refundar el partido y que los jóvenes tengamos más protagonismo donde estemos”.
En cuanto a la situación interna, el dirigente fue tajante: “Pablo Nicoletti no es presidente del comité de la Unión Cívica Radical La Plata. Sacó 53,66 por ciento cuando el estatuto exige 55 para ser reelecto. No tiene legitimidad y lo sabe. Hoy muchos espacios estamos trabajando para construir una nueva mayoría y barajar de nuevo, porque el partido está muy detonado”.
Consultado sobre el futuro de la UCR bonaerense, señaló que “el comité de contingencia va a seguir hasta septiembre y se llamará a elecciones el año que viene, aunque sería un disparate ir a internas en este contexto. Lo ideal sería llegar a un acuerdo y evitar otro desgaste”.
“Hay que armar un radicalismo en serio, primero en La Plata, después en la provincia y a nivel nacional. Tenemos que escuchar a la gente, recuperar el protagonismo y volver a representar una propuesta con sentido”, remarcó.
Por último, Gando apuntó a la necesidad de construir un frente más amplio: “Hay que evitar internas y, de cara a 2027, explorar una alianza que devuelva protagonismo al radicalismo. No descarto un esquema parecido a Juntos por el Cambio, porque el voto es muy volátil y hay que estar preparados para competir en serio”.
Y concluyó: “El radicalismo está en una crisis profunda, pero tiene futuro si dejamos los egos atrás y volvemos a trabajar con convicción, con jóvenes comprometidos y con una dirigencia que priorice el consenso por encima de los intereses personales”. (www.REALPOLITIK.com.ar)