6 de noviembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Hospital Garrahan: “El aumento del 61 por ciento es una conquista histórica de los trabajadores"

Pablo Gravina, integrante del laboratorio de Biología Molecular y Genética del hospital Garrahan, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el reciente incremento salarial del 61 por ciento para los trabajadores del hospital pediátrico, tras más de un año de reclamos, marchas y medidas de fuerza.

Facundo Quiroga

“Para nosotros es un día histórico, una reivindicación muy grande por toda la lucha que venimos sosteniendo desde hace más de un año”, comenzó Pablo Gravina, quien destacó el rol fundamental de la sociedad en este logro. “Estuvimos muy acompañados por los padres y las madres de los pacientes, por la comunidad y también por los medios que ayudaron a visibilizar el conflicto”, subrayó.

El profesional explicó que el aumento se enmarca en la aplicación efectiva de la ley de Emergencia en Salud Pediátrica, una norma que, según afirmó, el gobierno estaba “obligado a cumplir”. “Esto no fue una decisión voluntaria de buena administración, como quieren presentarlo, sino el resultado de una presión social y judicial que incluyó denuncias penales y amparos para exigir el cumplimiento de la ley”, detalló.

El incremento, retroactivo al mes de octubre, representa un 61 por ciento sobre la asignación básica. Aunque aún no se conoce el impacto exacto en los sueldos de bolsillo, Gravina aseguró que “es un logro significativo”. Sin embargo, advirtió que “si esta decisión se hubiera tomado un año atrás, se habrían evitado pérdidas irreparables”.

En este tiempo perdimos más de trescientos trabajadores valiosos entre profesionales, técnicos y personal de apoyo. Eso es muy difícil de recuperar. Este aumento ayuda a frenar las renuncias, a que la gente que estaba pensando en irse vea una luz de esperanza y pueda seguir adelante”, explicó.

Consultado sobre las acusaciones oficiales de que en el hospital Garrahan había “ñoquis”, Gravina fue categórico: “Fue parte del maltrato que sufrimos. Hoy el hospital tiene control biométrico y registro diario de asistencia. Nadie supo nunca quiénes eran esos supuestos ‘ñoquis’. Fue un discurso para desacreditar la lucha”.

Respecto de los próximos pasos, señaló que “el desafío ahora es que se llamen a concursos para reemplazar a quienes se jubilaron o renunciaron, y que las nuevas incorporaciones se hagan bajo la modalidad de empleo público y no con contratos precarios”.

Por último, Gravina consideró que este logro puede tener un efecto contagio en otros sectores de la salud: “El Garrahan es un símbolo nacional, pero lo que conseguimos demuestra que con unidad, organización y apoyo social se pueden revertir años de abandono. Ojalá sirva de ejemplo para otros hospitales y áreas que también necesitan una urgente recomposición salarial”.

“Después de tanto esfuerzo, queremos volver a trabajar con normalidad y seguir garantizando el derecho a la salud de los chicos”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)