5 de noviembre de 2025 | CABA

Innovación en la gestión estatal

Tercera edición del Congreso Internacional de Contrataciones Públicas: Impulso a la transparencia

La iniciativa, organizada por los tres poderes de la Ciudad de Buenos Aires —el Consejo de la Magistratura porteño a través de la Secretaría de Administración General y Presupuesto (SAGyP), el Gobierno de la Ciudad y la Legislatura porteña—, buscó fortalecer la compra pública como herramienta de eficiencia estatal y desarrollo económico y social.

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue sede de la III edición del Congreso Internacional de Contrataciones Públicas, que se desarrolló los días 3 y 4 de noviembre bajo el lema “Fortaleciendo capacidades para optimizar resultados”. La iniciativa, organizada por los tres poderes de la Ciudad de Buenos Aires —el Consejo de la Magistratura porteño a través de la Secretaría de Administración General y Presupuesto (SAGyP), el Gobierno de la Ciudad y la Legislatura porteña—, buscó fortalecer la compra pública como herramienta de eficiencia estatal y desarrollo económico y social.

La apertura contó con la presencia de figuras del ámbito judicial, académico y político, entre ellos la jueza del Tribunal Superior de Justicia, Marcela De Langhe; la secretaria de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero; y el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López. En su discurso, De Langhe subrayó la necesidad de modernizar los procesos de contratación pública frente a los avances en inteligencia artificial y transformación digital, y destacó que “hablar de contratación pública es hablar de ética republicana, eficiencia estatal y calidad democrática”.

Ferrero, por su parte, enfatizó el carácter internacional del encuentro, que contó con representantes de más de 30 países y el respaldo de organismos multilaterales. Durante su exposición, destacó los avances en compras públicas sustentables dentro del Gobierno de la Ciudad, el convenio con la Universidad Católica Argentina (UCA) para la profesionalización de las contrataciones y el acuerdo entre el Consejo y la OCDE para mejorar la gobernanza del sector público.

Durante las dos jornadas se desarrollaron siete paneles temáticos con más de treinta especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como la transformación digital, el uso de inteligencia artificial, la profesionalización de equipos de compras, los objetivos sociales y ambientales de las contrataciones públicas, el uso de datos para la toma de decisiones estratégicas, y las tendencias globales en materia de compras gubernamentales.

Entre los oradores se destacaron el vicepresidente primero del Consejo, Horacio Corti; la académica de la George Washington University, Ana Victoria Christoff; el jurista brasileño André Saddy; la investigadora británica Annamaria La Chimia; el especialista argentino Carlos Balbín; la catedrática española Patricia Valcárcel Fernández; la jueza Natalia Tanno; el investigador estadounidense Christopher Yukins; la profesora húngara Tünde Tátrai; la experta sudafricana Sope Williams; el representante de UNOPS, Mariano Pastorella; el funcionario salteño Facundo Marin y el ex consejero Alberto Biglieri. También participaron referentes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La actividad contó con la presencia de la presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, el vicepresidente segundo, Manuel Izura, y los consejeros Marcelo Meis, Rocío López Di Muro, Lorena Clienti y Luis Duacastella Arbizu.

Con esta tercera edición, el Congreso Internacional de Contrataciones Públicas se consolida como un espacio de debate, formación y cooperación internacional, reafirmando el compromiso del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires con la transparencia, la profesionalización y la innovación en la gestión estatal. (www.REALPOLITIK.com.ar)