9 de noviembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

La Bancaria: "El mundo avanza hacia jornadas más cortas y nosotros vamos para las doce horas"

Federico Bach, secretario General de La Bancaria seccional La Plata, analizó la situación del sector bancario en el marco del 101° aniversario del gremio. Cuestionó las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, advirtió sobre los riesgos de una reforma laboral y llamó a la unidad del movimiento obrero y del peronismo.

Facundo Quiroga

“Cumplimos 101 años como organización sindical, y lo hacemos en un contexto muy complejo”, inició Federico Bach. “Estamos atravesando una etapa donde todos los trabajadores perdemos poder adquisitivo. La inflación de estos dos años de gestión de Javier Milei hace que, aunque el salario se actualice, siempre quedemos atrás porque los bienes y servicios que más consumimos los trabajadores aumentan por encima del promedio”.

El dirigente explicó que La Bancaria, bajo la conducción de Sergio Palazzo, trabaja “para perder lo menos posible” en un escenario de deterioro salarial y económico. “Tratamos de sobrevivir lo mejor que se puede. Ningún sector hoy tiene buenas noticias”, reconoció.

Respecto del rol de la Confederación General del Trabajo (CGT) y las expectativas por su reciente renovación, Bach destacó: “Más allá de los nombres, lo importante es la unidad del movimiento obrero. Las reformas laborales que impulsa el gobierno no buscan mejorar la vida de los trabajadores, todo lo contrario. Cada vez que se aplicaron este tipo de reformas, se perdió empleo y se precarizó el trabajo”.

Consultado sobre la posibilidad de una jornada laboral de 12 horas, fue contundente: “No me la puedo ni imaginar. El mundo va hacia jornadas más cortas, de seis horas, para generar más puestos de trabajo y mejorar la productividad. Nosotros vamos en sentido contrario. No hay evidencia de que extender las horas mejore los resultados; al contrario, la producción cae y los trabajadores se enferman. Es absurdo”.

En cuanto a la coyuntura económica, el referente del gremio bancario advirtió sobre los riesgos del modelo vigente: “Este modelo hace que ningún sector, salvo algunos muy específicos, tenga rentabilidad. Veo una Argentina parecida a la de los noventa, más que a la del 2003 al 2015. Tenemos que discutir cómo agregar valor a lo que producimos, cómo exportar más y generar dólares genuinos. Si no lo hacemos, el endeudamiento va a seguir creciendo y será impagable”.

Por otro lado, Bach también analizó la situación interna del peronismo tras la derrota electoral. “El desdoblamiento electoral fue un error, terminó funcionando como una PASO anticipada y permitió que los sectores contrarios se reorganicen. Pero no sobra nadie dentro del peronismo. Tenemos que discutir cómo llegamos al 2027 con un proyecto que incluya a todos los sectores y que amplíe el movimiento”, planteó.

Además, consideró que podría haber una interna, aunque advirtió sobre los riesgos: “Las internas no siempre nos fueron bien. Pero si las hacemos, debemos asumir un compromiso: que el que gana conduzca y el que pierde acompañe. No hay margen para la división. La sociedad no soporta más nuestras peleas”.

Finalmente, Bach llamó a una autocrítica dentro del espacio: “No puede volver a pasar que con un gobierno peronista los trabajadores pierdan salario. Nos pasó, y hay que asumirlo. Podemos entender el contexto de pandemia, guerra y sequía, pero eso no puede volver a repetirse. Tenemos que construir un plan de gobierno que genere producción, empleo y esperanza”. (www.REALPOLITIK.com.ar)