7 de noviembre de 2025 | CABA
Referentes de doce jurisdicciones del país participaron en una jornada histórica que buscó fortalecer la representación de la abogacía dentro de los Consejos de la Magistratura y promover el trabajo conjunto entre las distintas provincias.
El evento se realizó este jueves en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, y marcó el Primer Encuentro de Representantes de la Abogacía de los distintos Consejos de la Magistratura del país. Su propósito fue generar un espacio de intercambio y diálogo entre quienes representan al estamento de los abogados en estos organismos.
La apertura estuvo encabezada por los consejeros Marcelo Meis, Luis Duacastella Arbizu, Lorena Clienti y el ex presidente del Consejo porteño y actual integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, Alberto Maques.
Durante su intervención, Marcelo Meis, coordinador del encuentro, destacó: “Este primer encuentro marca el inicio de un trabajo conjunto que trasciende las fronteras jurisdiccionales”. Y subrayó: “Cuando la abogacía se une, gana fuerza la defensa de los valores republicanos y del acceso a la Justicia como derecho de todos los ciudadanos”.
A su turno, Luis Duacastella Arbizu resaltó la necesidad de ampliar la participación de los abogados en la elaboración de políticas judiciales: “Es un reclamo constante en los Consejos. Estos encuentros son muy importantes porque permiten compartir experiencias y conocer qué sucede en cada jurisdicción”.
La consejera Lorena Clienti también celebró la iniciativa: “Recibimos a los representantes de la abogacía de todo el país para debatir las problemáticas que enfrentamos y fortalecer nuestra profesión desde una mirada federal”.
Por su parte, Alberto Maques valoró la convocatoria y el espíritu de cooperación: “Es sumamente valioso reencontrarse con los representantes de distintas provincias para intercambiar experiencias y reconocer tanto los desafíos comunes como las particularidades locales”.
Entre los participantes estuvieron Jimena de la Torre (Nación), Pablo Teixidor (Mendoza), Maximiliano Mullally Bratulich y Andrea Fadelli (Río Negro), Verónica Muchnik (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Mauro Vazón (Entre Ríos), Jorge Conrado Martínez (Tucumán), Daniela Piri (Chubut), Abel Argüello (La Pampa), Liz Calizaya y Zulma Fernández (Jujuy), Ricardo Urturi y María Cecilia Arroyo (Chaco), Martín Rivas (Buenos Aires), además de María Victoria Ricápito, titular de la Oficina de Enlace del Consejo de la Magistratura de CABA ante el FOFECMA.
Durante la jornada se desarrollaron tres paneles temáticos, centrados en la innovación tecnológica y la inteligencia artificial, los desafíos de la representación profesional y el rol del abogado como contralor ciudadano dentro de los Consejos. En ese marco, se aprobó además la creación de la Red de Abogados Consejeros de la República Argentina, un espacio destinado a fortalecer la participación institucional de los letrados en todo el país.
Las conclusiones estuvieron a cargo del consejero Jorge Rizzo, quien destacó que “el rol de los abogados es vital en el funcionamiento de los Consejos de la Magistratura, porque son los verdaderos operadores del sistema”.
El cierre lo protagonizó el secretario de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y ex presidente del Consejo porteño, Francisco Quintana, quien subrayó: “Celebro este espacio de debate sobre las diferentes realidades de la administración de justicia. Es valioso que el estamento de la abogacía tenga un ámbito propio para expresarse, compartir y construir propuestas comunes”. (www.REALPOLITIK.com.ar)