11 de noviembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“La orientación vocacional no es elegir una carrera, es elegir un camino de vida”

La psicóloga Romina Halbwirth dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el proceso de orientación vocacional, el valor de los oficios, la importancia de sostener los proyectos a largo plazo y el rol que cumplen los profesionales en acompañar a los jóvenes en sus primeras decisiones de vida

Fernanda Navamuel

Durante la entrevista, Romina Halbwirth explicó que a lo largo de los años desarrolló un concepto propio que sintetiza su mirada sobre la vocación. “Yo creé un concepto al que denominé ‘llamadón’, que es esa conjunción entre la llama, aquello que te enciende y te entusiasma, con el don, que tiene que ver con esas habilidades que uno cree que no tiene, pero que se te dan espontáneamente”, detalló.

La profesional sostuvo que “cada una por separado es insuficiente: una termina siendo un hobby y la otra algo mecanizado, pero las dos juntas, sumadas a una capacitación y a un ejercicio cotidiano, terminan siendo una misión de vida, o lo que yo llamo una vocación”.

En ese sentido, subrayó la necesidad de reconectar con los intereses personales de manera práctica y concreta. “No tenemos que encajar en una carrera, la carrera nos tiene que quedar bien a nosotros. No es saber dónde yo encajo, sino qué encaja conmigo, porque la carrera es un punto de inicio”, remarcó.

Halbwirth también abordó la diferencia entre brindar información vocacional y realizar un verdadero proceso de orientación. “Informar vocacionalmente no es lo mismo que un proceso de orientación vocacional. Las ferias o las charlas son valiosas, pero eso es solo una parte, a nivel informativo”, aclaró.

Además, puso en valor el rol de los oficios y la diversidad de trayectorias posibles más allá de las carreras universitarias tradicionales. “Hay un montón de carreras sumamente necesarias, pero también hay oficios sumamente necesarios. Tenemos muy poca valoración del oficio, aunque ahora se le está empezando a dar importancia”, afirmó.

La psicóloga consideró que uno de los desafíos actuales es acompañar a los jóvenes para que puedan sostener sus decisiones y proyectos a largo plazo. “No es solo que te guste una carrera o profesión, sino además sostenerla en el tiempo. Implica dedicación, rendir parciales, entregar trabajos, asistir a clases. Todo eso que uno da por sentado hoy cuesta más por la cultura de la inmediatez”, analizó.

En cuanto a la figura del orientador, Halbwirth fue contundente: “El orientador vocacional tiene que tener muy trabajado el tema de la objetividad, del juicio de valor y de la esperanza. Es difícil motivar a alguien a descubrir su llamadón si uno mismo está frustrado”.

Finalmente, reflexionó sobre el verdadero sentido de la vocación y el compromiso que implica. “La pasión sola es un hobby. La vocación requiere entusiasmo, preparación, dedicación, compromiso y perseverancia. El trabajo no es solamente cuando tengo ganas, tiene que ser sostenible en el tiempo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)