11 de noviembre de 2025 | Gremiales
“Estamos como todas estas semanas anteriores, nos seguimos presentando a prestar servicio. Estamos bajo conciliación obligatoria, pero la empresa se niega a acatar lo que demanda el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires”, relató Carlos Lazarte. “Fuimos a las 6 de la mañana y nos encontramos con las puertas cerradas nuevamente, sin ningún tipo de comunicación por parte de los dueños”, agregó.
El representante de la Unión Obrera Metalúrgica detalló que la empresa no se presentó en las últimas audiencias convocadas por la cartera laboral: “El viernes tuvimos audiencia, no se presentaron. Según tengo entendido, les correspondería una multa, pero veremos qué define la autoridad”.
Respecto a la situación económica de los empleados, Lazarte describió un panorama sumamente crítico. “Es difícil, porque imaginate que el sueldo no alcanzaba cuando lo cobrábamos, ahora mucho menos. Estamos recibiendo ayuda con alimentos no perecederos del gremio y de algunas instituciones, pero el tema de la plata es complicado. Hay compañeros con alquiler, con hijos, con facturas que pagar, y no hay ningún tipo de ingreso”, señaló.
El delegado también contó que algunos trabajadores intentan realizar changas o pequeños trabajos para sobrellevar la falta de ingresos: “Algunos salen a hacer changuitas, otros trabajan con su auto, pero hay muchos que no tienen esa posibilidad. La realidad es que estamos muy complicados económicamente”.
En relación a la conducta de los empresarios, Lazarte lamentó la falta total de diálogo. “La última vez que los vimos fue en una audiencia. Van, tiran alguna excusa, dicen que si no hubiera pasado tal cosa, pero no ofrecen ninguna solución concreta. Lo mínimo sería que nos paguen lo que nos deben y después empezar a hablar”.
Sobre la actuación del ministerio de Trabajo, destacó: “De parte del ministerio no tenemos quejas, siempre están atentos y nos acompañan. El problema es la empresa, que incluso con las facilidades de poder participar de manera virtual, muchas veces no se presenta”.
Finalmente, el dirigente adelantó los próximos pasos: “Tendremos otra audiencia y veremos qué se resuelve. Los trabajadores nos vamos a presentar nuevamente a nuestros lugares de trabajo, aunque la fábrica permanece cerrada desde que se dictó la conciliación obligatoria, a fines de octubre”. (www.REALPOLITIK.com.ar)