12 de noviembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Hospital Garrahan: “Hubo denuncias contra Milei por incumplimiento de deberes de funcionario público”

El médico Mauro García, coordinador de la unidad 45 de terapia intensiva del hospital Garrahan, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) tras el reciente acuerdo salarial alcanzado por los profesionales del centro pediátrico de referencia nacional.

Facundo Pereyra

La palabra es alivio. No es totalmente de alegría, es de alivio porque el porcentaje que nos dieron es importante. En realidad, es reacomodar un poco lo que decía la ley de Emergencia Pediátrica”, comenzó el especialista. A su vez, advirtió que “no alcanza con lo salarial, porque hay mucha gente que la está pasando muy mal y no dejo de pensar en esas personas”.

Mauro García destacó que el aumento fue producto de una larga lucha colectiva. “Fue a través de salir, de decir lo que somos, del prestigio del hospital, del apoyo de la gente y de los medios. Cuando uno junta todas esas cosas, se termina logrando esto”, reconoció.

Sin embargo, aclaró que dentro del hospital “todavía hay grupos de residentes de segundo, tercer y cuarto año que, al no tener la beca hospital, quedaron afuera de esto. Ellos también son importantes, no me olvido de ellos”.

El profesional analizó además las consecuencias de la crisis institucional que atravesó el hospital Garrahan: “Se fueron trescientos profesionales, los equipos quedaron diezmados y sobrecargados. Quien trabaja diezmado y encima con poco salario, trabaja mal. Ahora tenemos un poco mejor el salario, pero eso no significa que estemos en otra situación”.

En esa línea, subrayó la magnitud del daño estructural que sufrió el hospital: “Esto no se recompone de un día para el otro. El Garrahan es un hospital escuela, de alta complejidad, que trata pacientes con enfermedades raras y difíciles de diagnosticar. Se atacó no solo el salario, sino la situación general del hospital, y eso termina afectando la salud pública”.

Consultado sobre el cambio de actitud del gobierno nacional luego de las elecciones, García explicó que “la presión judicial jugó una parte importante, con denuncias por incumplimiento de deberes de funcionario público contra el ministro y el presidente Javier Milei. Tal vez también influyó el rechazo de la sociedad a que se ataque al Garrahan”.

Pensaron que podían hacerlo y se dieron cuenta de que no, porque el Garrahan tiene 95 por ciento de imagen positiva y el apoyo de todos los medios, incluso los oficialistas”, aseguró.

De todos modos, advirtió sobre posibles intentos futuros de reforma: “Tengo la hipótesis de que existe una idea de semiprivatización del hospital. Y cuando todos están más o menos con dinero en el bolsillo, hay menos oposición para hacerlo. Hay que estar atentos con el presupuesto 2026”.

El médico también celebró los resultados de la auditoría que desmintieron las acusaciones del vocero presidencial: “El hospital fue exhaustivamente intervenido y auditado durante dos años, y no se halló un solo trabajador que no cumpliera sus tareas ni un solo gasto fuera de lugar. Se comprobó la integridad, la responsabilidad y el compromiso moral de todos los que formamos parte de esta institución”.

No pudieron con el prestigio, no pudieron con el laburo, no pudieron con lo que significa el Garrahan, es un emblema”, remarcó García, aunque aclaró: “Terminó la primera temporada, hay que ver cómo viene la segunda”.

Sobre la polémica entrevista televisiva de Eduardo Feinmann a dos trabajadoras del hospital, el médico fue contundente: “Fue una emboscada. No puedo creer que alguien que se dice periodista tome la actitud violenta con la que hizo la entrevista. Habla más de él que de nosotros. Es patético, no está a la altura de nada”.

Finalmente, García agradeció el acompañamiento social: “Esto se logró por muchas cosas, pero mucho fue por el apoyo de la gente y de los medios. Ese apoyo lo tenemos por la historia del hospital, por la calidad y la excelencia de nuestro trabajo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)