11 de noviembre de 2025 | Universitarias

Entrevista REALPOLITIK.FM

Periodismo de la UNLP: "La Walsh es una gestión vencida, sin ganas de conducir"

Agustina Coto, consejera directiva y dirigente de la agrupación Fandango, dialogó sobre la reciente elección estudiantil en la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, en la que su espacio logró un resultado histórico que consolidó su lugar como principal fuerza opositora al oficialismo de la agrupación Rodolfo Walsh.

Facundo Quiroga

“Para nosotros fue una elección histórica. Hacía más de diez años, casi desde que la Agrupación Rodolfo Walsh asumió la conducción del centro de estudiantes, que una fuerza opositora no sacaba más de mil votos”, destacó Agustina Coto, subrayando que el resultado refleja un crecimiento sostenido de Fandango dentro de la comunidad estudiantil. “Más allá de que finalmente la conducción siga en manos de La Walsh, en las urnas quedó demostrado que en la facultad de Periodismo y Comunicación Social la gente elige a Fandango. Estamos muy contentos, porque sentimos que hicimos un buen trabajo y que la facultad nos reconoce como conducción”, agregó.

La dirigente explicó que el acompañamiento se debe a un trabajo constante de militancia y presencia en todos los espacios de la facultad: “Durante el año, Fandango actúa como si fuera el centro de estudiantes, aunque no lo sea. Hay muchas cosas en las que La Walsh falla hace mucho tiempo. Es una gestión vencida, sin ganas de conducir, y nosotros tenemos la vocación de trabajar para los estudiantes. La gente valora ese esfuerzo y sacrificio, no solo en la sede central, sino también en las extensiones, donde este año estuvimos y fiscalizamos por primera vez en casi todas”.

Sobre el rol de Fandango en el consejo directivo, Coto aseguró que, pese a ser minoría, su espacio seguirá haciendo política con compromiso: “Nosotros vamos a seguir trabajando igual. Sabemos a lo que nos enfrentamos y cómo funciona el consejo, pero es un espacio para hacer política de verdad, no solo para sacar un lindo clip para Instagram. Vamos a estar presentes y a dar todas las discusiones, sobre todo ahora que se vienen elecciones de autoridades”.

Consultada por la presencia de fuerzas vinculadas a La Libertad Avanza en distintas facultades, Coto remarcó la necesidad de recuperar el debate político en Periodismo: “En nuestra facultad no hay presencia de La Libertad Avanza ni de fuerzas ligadas al gobierno nacional. Pero sí hay una falta de discusión política muy grande. Fuimos la única facultad que no tuvo asambleas este año, y eso impide debatir con los pibes que votan a Javier Milei sin entender el peligro del desfinanciamiento universitario”.

En esa línea, defendió el valor de la universidad pública frente al avance del individualismo y los ataques al sistema educativo: “Hay que explicarle a los estudiantes lo que significa que la universidad esté desfinanciada, que el dinero que debería ir a equipamiento se use para pagar sueldos bajos a los docentes. Esa discusión tiene que volver a la facultad. La universidad pública es una conquista que hay que defender, y Fandango va a estar ahí para hacerlo”.

Finalmente, Coto celebró el crecimiento de su agrupación y reafirmó su compromiso con una militancia cercana a los estudiantes: “Hoy uno de cada tres estudiantes de Periodismo elige a Fandango. Eso nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir militando por una universidad pública, popular y con debate político real”. (www.REALPOLITIK.com.ar)