12 de noviembre de 2025 | Provincia
El dirigente comenzó analizando el contexto electoral: “Lo primero es la excepcionalidad de la elección. Se fue configurando después del duro golpe que significaron las elecciones en septiembre para el gobierno de Javier Milei, la crisis que quedó al desnudo y el no acompañamiento social a una política de ajuste y entrega”. En ese sentido, sostuvo que “la intervención norteamericana generó un proceso de extorsión”, y que una derrota del oficialismo “implicaba un salto al vacío, una crisis con disparada del dólar y un impacto sobre la actividad productiva”.
Para Daniel Menéndez, el voto de la sociedad buscó evitar un escenario crítico: “Nuestra sociedad ha decidido estirar una agonía de un proceso con poca expectativa, con poca esperanza, pero no una crisis que implique un cierre de fábricas o un deterioro mayor de ingresos”.
En cuanto al rol del peronismo, el funcionario consideró que “en septiembre se votaba futuro y en octubre se ofreció pasado”, destacando la falta de un liderazgo claro. En ese marco, aseguró que “el peronismo todavía está increíblemente discutiendo lo que la sociedad ya marcó, que Axel Kicillof es el futuro, que hay que ordenarnos y ofrecer una agenda”.
Respecto a la situación actual en la provincia, Menéndez fue contundente: “Milei quiere destituir el orden democrático en la provincia de Buenos Aires. Quiere llevarse puesto a la administración que lleva adelante Axel Kicillof porque no está de acuerdo con su forma de entender lo que vale la justicia social ni el rol del estado como dinamizador de la economía”.
Además, advirtió que “el gobierno nacional le quita los fondos para salud, educación y política alimentaria, y va a mandar a trabar el presupuesto”, por lo que reclamó que “el peronismo tiene que cerrar filas para defender las herramientas que necesita el gobierno provincial para afrontar un año que va a ser muy duro”.
En este sentido, instó a la unidad: “Frente al ataque de Milei al gobierno de la provincia, que un legislador peronista no vote el presupuesto es inconcebible. Es un diputado que se aleja del peronismo, le hace un enorme daño.” Y recordó que “primero la patria, segundo el movimiento y por último los hombres. Ofrecerle a la patria una alternativa política es cuidar la provincia de Buenos Aires”.
Mirando hacia el futuro, Menéndez señaló que “hay que mostrar una alternativa de gestión y después nacionalizar la figura de Axel para construir en cada rincón del país una opción política que en 2027 no deje un vacío de poder”.
Finalmente, en su rol dentro del ministerio, explicó: “Estamos haciendo un enorme esfuerzo para darle una entidad productiva y de articulación a un enorme mundo de la economía popular y de los emprendedores.” Y agregó: “Hay un sujeto que con mucho esfuerzo está sacrificándose para afrontar esta realidad del mundo del trabajo, con el pluriempleo y la falta de derechos, donde hemos decidido tirarnos de cabeza a discutir, capacitar y acompañar productivamente”. (www.REALPOLITIK.com.ar)