12 de noviembre de 2025 | Nacionales

Rafael Advanced Defense System

Eduardo Elsztain: El empresario que financia a Javier Milei y arma a los británicos en las islas Malvinas

Eduardo Elsztain, empresario cercano a Javier Milei, quedó en el centro de una fuerte controversia al revelarse sus vínculos con la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems, proveedora del sistema tecnológico que modernizó la defensa militar británica en las islas Malvinas, reavivando el debate sobre la entrega de la soberanía argentina.

Tomás Ferrando

El entramado entre el poder político, económico y geopolítico volvió a quedar bajo la lupa tras revelarse que el empresario argentino Eduardo Elsztain, uno de los hombres más influyentes del país y cercano al gobierno de Javier Milei, posee vínculos con Rafael Advanced Defense System, una compañía que proveyó tecnología militar al Reino Unido. La revelación no solo reabre el debate sobre la soberanía argentina en el Atlántico Sur, sino que expone las tensiones éticas de un gobierno que mantiene alianzas con sectores empresariales que, según denuncian excombatientes y exintegrantes del propio espacio libertario, han contribuido al fortalecimiento militar británico en un territorio ocupado.

El “cerebro” de la defensa británica

La gravedad del despliegue militar británico reside en un detalle tecnológico crucial, señalado recientemente en un informe publicado por Agenda Malvinas: el sistema Sky Sabre utiliza el software Modular Integrated C4I Air & Missile Defense System (MIC4AD), desarrollado por la compañía Rafael Advanced Defense Systems, con sede en Israel.

Aunque el Reino Unido no adquirió los misiles israelíes –ya que el sistema emplea los MBDA Land Ceptor de fabricación europea–, sí compró el MIC4AD, el componente que actúa como el “cerebro” del conjunto. Este software de comando y control conecta el radar Saab Giraffe con los lanzadores de misiles y coordina en tiempo real la detección, seguimiento e interceptación de amenazas aéreas, garantizando la eficacia del sistema de defensa.


Radares Saab Giraffe. 

La relevancia política es ineludible. Rafael Advanced Defense Systems mantiene vínculos directos con Eduardo Elsztain, poderoso empresario argentino-israelí, financista de Javier Milei y figura central del establishment económico local. Según denunció a este medio Gastón Alberdi, exintegrante del espacio oficialista, “Elsztain proveyó la tecnología que sustenta la defensa aérea británica en las islas Malvinas”, lo que coloca al magnate en el centro de una controversia ética y geopolítica sin precedentes.

En términos concretos, la empresa vinculada a Elsztain provee el sistema de gestión de combate que garantiza la eficacia de la defensa militar británica en las islas Malvinas, reforzando la narrativa de una peligrosa fusión entre intereses privados y estratégicos en el núcleo mismo de la soberanía argentina.

La cúpula de hierro: El antecedente tecnológico de Rafael Advanced Defense Systems

La compañía israelí Rafael Advanced Defense Systems es también responsable del desarrollo de la Cúpula de Hierro (Iron Dome), el sistema antimisiles más desplegado del mundo y emblema de la defensa israelí frente a ataques de corto y mediano alcance. Con una efectividad superior al 90 por ciento, el Iron Dome combina radares avanzados, unidades de lanzamiento móviles, software de inteligencia táctica y algoritmos de interceptación en tiempo real, que permiten neutralizar cohetes y proyectiles antes de su impacto.


La cúpula de hierro, desarrollada por la compañía Rafael Advanced Defense System LTD.

Este mismo know-how tecnológico fue el que Rafael transfirió al sistema Sky Sabre británico, a través del software MIC4AD. Así, la experiencia israelí en guerra antimisiles fue adaptada por Londres para modernizar su defensa aérea en las islas Malvinas, consolidando su posición militar en el Atlántico Sur y generando un nuevo foco de tensión para la diplomacia argentina.

Poder financiero, geopolítica y la sombra de Jabad-Lubavitch

El periodista y analista internacional Sebastián Salgado, en diálogo con REALPOLTIK, brindó su mirada sobre los presuntos vínculos del empresario Eduardo Elsztain con la empresa israelí Rafael Advanced Defense System, y el entramado geopolítico que, según afirmó, une al sionismo, el Reino Unido y los intereses militares en el Atlántico Sur.

Evidentemente el señor Eduardo Elsztain tiene acciones vinculadas a la empresa Rafael. La empresa israelí Rafael System opera de manera conjunta con los británicos en las islas Malvinas (...). Por lo tanto, eso pasaría a convertirse en un sistema de ataque a nuestro país”, sostuvo el periodista.

Salgado indicó que “la empresa Rafael System tiene una parte de su paquete accionario en manos del señor Elsztain (...), y agregó que, a su entender, “lo más relevante de todo esto es que ese grupo de poder político al cual él pertenece, que es la Jabad-Lubavitch, son los creadores del presidente Milei”.


Elsztain y Milei en Nueva York. 

Milei es un personaje que encontraron y moldearon para responder a los intereses de esa secta, que tiene que ver con parte de la estructura del sionismo a nivel mundial”, expresó.

En su análisis geopolítico, apuntó a los vínculos entre el sionismo y los británicos que, según su interpretación, “operan desde las islas Malvinas”. En ese sentido, mencionó a la empresa israelí Navitas Petroleum, dedicada a la extracción de petróleo en las islas, y a la presencia de “cáscaras de empresas” que operarían también en Tierra del Fuego.

Una empresa que tiene vínculos con los británicos, extrayendo nuestros recursos naturales, no puede operar en la Argentina continental (...). Recordando que las islas Malvinas también son parte de la provincia de Tierra del Fuego y su capital es Ushuaia”, sostuvo.

Salgado también se refirió a la instalación del radar británico en Tolhuin, señalando que “no es menor el tema” y vinculándolo a la empresa Leolabs, a la que asocia con los “mismos intereses del anglosionismo en la isla grande de Tierra del Fuego”.


Milei y su visita a la tumba del el rebe de Lubavitch en el cementerio de Queens, junto a su hermana Karina y Eduardo Elsztain. 

Las acciones del presidente Milei responden abiertamente a esta secta que es la Jabad-Lubavitch (...). Lo demuestra abiertamente en sus viajes y en sus dichos”, señaló.

Según Salgado, estos hechos “demuestran de qué manera el sionismo opera, tanto manejando la política exterior del presidente Donald Trump, como en la República Argentina a través de Milei”.

Podría existir un plan de un acuerdo entre Milei y Donald Trump para generar un cambio importante en lo referente a la soberanía de las islas Malvinas, que beneficie a los estadounidenses (...)", aseveró.

Edvertencia sobre la “entrega de la soberanía nacional”

Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata expresaron su preocupación por los vínculos del empresario Eduardo Elsztain con la compañía Rafael Advanced Defense System, que proveyó tecnología militar utilizada por el Reino Unido en las islas Malvinas.

En diálogo con REALPOLITIK, desde la organización señalaron que “quienes hoy gobiernan la Argentina son un conglomerado de representantes de grupos económicos que, de la mano de Milei, le pusieron el cartel de venta al país al peor postor”.


Sistemas Sky Sabre instalados por Gran Bretaña en Malvinas.

Apuntaron directamente contra el magnate al remarcar que “Eduardo Elsztain no tiene patria ni bandera”, y advirtieron que “entre las inversiones y grupos a los que apuesta está vinculado a una empresa que desarrolla sistemas electrónicos de control para la industria armamentística”.

Según explicaron, “Rafael Advanced Defense System proveyó equipamiento que fue instalado en nuestras Islas Malvinas, en la base de Monte Agradable, lo que permitió la modernización del sistema de defensa antiaéreo británico”.

Finalmente, lanzaron una dura advertencia: “Hoy nuestro país se encuentra bajo un plan sistemático de entrega de la soberanía nacional. Quien no quiera reconocerlo reaccionará tarde, cuando ya no tengamos nada, solo más deuda ilegal”.

Los vínculos empresariales y políticos de Eduardo Elsztain

El empresario Eduardo Elsztain, dueño del Grupo IRSA y uno de los mayores terratenientes de la Argentina, mantiene una fuerte presencia en sectores estratégicos de la economía y la política nacional. Su influencia se extiende desde el sistema financiero hasta las relaciones exteriores, especialmente a través de sus vínculos con dirigentes del oficialismo y del Pro.

En ese contexto, Gastón Alberdi, exintegrante de La Libertad Avanza, brindó detalles sobre el entramado político y empresarial que rodea a la figura de Milei y su acercamiento a sectores del poder económico concentrado.


Milei y Elsztain. (Foto: AFP). 

“Yo lo llevo a Javier Milei al Polideportivo de Chacarita, en 2021, donde él fue arquero. Ahí había un extraño personaje que me presenta Lilia Lemoine: Oscar Zago, diputado nacional, que me dice: ‘Presentame con Javier Milei, tengo un partido político que quiero poner a su disposición’. Así fue como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) terminó siendo uno de los tres partidos que armaron el Frente La Libertad Avanza en 2021”, relató.

A partir de ese armado, explicó Alberdi, se produjeron los primeros contactos con referentes de la Organización Sionista Argentina. “Oscar Zago tenía un amigo, Julio Goldstein, que me contacta y me presenta a su primo, Gabriel Traiman, vicepresidente de la Organización Sionista Argentina. Me dicen que querían hacerle un evento a Javier en julio de 2021 ante jóvenes judíos argentinos en materia económica”. 

Alberdi agregó: “Ahí me recibe un joven, Tommy Penner. Penner es el secretario de Guillermo Yanco, el marido de Patricia Bullrich, que a su vez Guillermo Yanco es el presidente del Museo del Holocausto, y también muy amigo, él y Patricia de Eduardo Elsztain, en el armado que tenían en el Pro con Mauricio Macri”.

Obviamente, son los que le presentan a Javier Milei a Eduardo Elsztain, y Elsztain entra en la Jabad-Lubavitch por Tzvi Grunblatt, cabeza de la comunidad. Grunblatt colaboró mucho porque Elsztain tiene una mujer goy, es decir, no judía, y Elsztain, hizo suntuosas donaciones a este personaje de la Jabad para que pudiera ser considerada judía su esposa, pero aún así no lo es, como tampoco lo son los hijos. Es a través de este personaje que le presentan al Rebe de Lubavitch y Milei enlaza directamente con la Jabad-Lubavitch de Nueva York”.


Javier Milei y Tzvi Grunblatt, el rabino que apoya al presidente argentino.

El exintegrante de La Libertad Avanza, por último, se refirió a Rafael Advanced Defense System: “Es una empresa que le vende armas desde el conflicto de Irán-Irak a todos los países del mundo, pero también es proveedor directo del estado de Israel y del Reino Unido de la Gran Bretaña”, explicó.

En esa línea, añadió: “Él le vendió por invitación restringida al Reino Unido de la Gran Bretaña un sistema de detección de misiles, los cuales fueron trasladados hace años a Malvinas”.

Elsztain en el Foro Abeceb, entre optimismo y elogios

En paralelo a las denuncias, Eduardo Elsztain volvió a mostrarse públicamente en el Foro Abeceb, realizado en el Faena Art Center de Puerto Madero, donde compartió panel con el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, y el fundador de Etermax, Máximo Cavazzani.

En su exposición, el titular de IRSA se mostró optimista respecto al rumbo económico y político del país, aunque reclamó “reglas claras y respeto institucional”. Poner reglas y respetarlas sería un valor infinito (...). Nos falta tenerlas en lo importante, y tener una élite que las cuide”, sostuvo.


El titular de IRSA participó del Foro Abeceb. 

Elsztain defendió su estrategia de inversión en activos reales, señalando que “la mejor defensa para la inflación es tener un activo real”, y subrayó la importancia del desarrollo tecnológico. “El desarrollo tecnológico va a mejorar a todas las industrias, por eso estamos incorporando herramientas digitales como la tokenización de activos reales”, destacó.

El empresario también anunció su expectativa por una nueva etapa de inversiones en minería, un sector donde su grupo tiene fuerte presencia. “El sector minero va a ser tan importante como en nuestros vecinos (...). El mes que viene se pone en producción una mina cerrada hace diez años”, adelantó.

Cuando el negocio vale más que la patria

La trama, compleja y políticamente sensible, expone la contradicción de un empresario argentino que financia al actual gobierno mientras provee tecnología bélica a una potencia extranjera que ocupa parte del territorio nacional.

En tiempos donde el discurso soberanista parece haber cedido ante la lógica de los mercados, los vínculos entre poder económico y política internacional vuelven a poner sobre la mesa una pregunta incómoda: ¿Hasta dónde llega el precio de la soberanía cuando el negocio está por encima de la patria? (www.REALPOLITIK.com.ar)