11 de noviembre de 2025 | Nacionales

Invitado de lujo

Johnny Depp con Verónica Lozano: “La gente me ha mantenido vivo”

El actor llegó al país para presentar su segunda película como director, “Modigliani, tres días en Montparnasse”, que se estrena este jueves en las salas argentinas.

Johnny Depp, una de las grandes estrellas de Hollywood, dio su primera entrevista en la Argentina en el programa “Cortá por Lozano”, conducido por Verónica Lozano en Telefé. El actor llegó al país para presentar su segunda película como director, “Modigliani, tres días en Montparnasse”, que se estrena este jueves en las salas argentinas.

Es muy importante presentar mi película en una ciudad donde la cultura es tan importante”, expresó Depp al ingresar al estudio y saludar a la conductora. Frente al cariño del público argentino, el protagonista de “Piratas del Caribe” y “El joven manos de tijera” se mostró conmovido:

“Es realmente impresionante. No sé si alguien puede acostumbrarse a una bienvenida como ésta. Uno se siente bendecido de tener el apoyo, el respeto, el amor, la admiración. La gente me ha mantenido vivo”.

Antes de la entrevista, Vero Lozano agradeció a su pareja, el empresario Jorge Rodríguez, por haber hecho posible la visita de la estrella. “Quiero agradecer a Jorge, que hizo posible que Johnny esté acá, porque son muy amigos”, dijo. Además, anunció que mañana Depp será declarado “Visitante Ilustre” por el intendente de La Plata, Julio Alak, y brindará una masterclass en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, junto al actor Riccardo Scamarcio, protagonista del filme.

El regreso de Johnny Depp a la dirección

Consultado sobre su trabajo detrás de cámara, Depp explicó:

“Lo mejor de ser director es no estar al frente del set. Es como una revancha. He trabajado con tantos cineastas que uno aprende lo que no tiene que hacer”.

La inspiración para dirigir “Modigliani” —basada en la vida del artista Amedeo Modigliani— surgió de una llamada inesperada:

“Un día Al Pacino me llamó. Me dijo: ‘¿Te acordás de eso de Modigliani que quería hacer yo? Creo que vos debés dirigirlo’. No se le puede decir que no a Al Pacino. Me hizo una oferta que no podía rechazar”.

Sobre su estilo de dirección, Depp confesó ser “muy relajado”:

“Creo que lo mejor es permitir que los actores hagan lo que saben hacer. Ver cómo encaja eso dentro de la historia”.

Arte, música y filosofía de vida

El actor también habló de su faceta como músico y pintor, y su vínculo con el artista italiano que retrata en su película:

“Hay cosas en las que emocionalmente me puedo conectar con Modigliani. Pero no me considero un artista, apenas puedo poner pintura sobre una tela”.

Recordó que su camino artístico comenzó con la música:

“Desde chico, la música fue un maravilloso escape de la realidad”.

Sobre su carrera como actor, la definió como “un hermoso accidente”, y admitió que, a pesar de los años, sigue sintiendo la misma “ansiedad y hambre de crear”.

Al preguntarle qué lo lleva a elegir un personaje, explicó:

“Algo tiene que golpearme al leer el guion. Es como una receta: los ingredientes deben encajar para crear algo que tenga sentido”.

Jack Sparrow, Keith Richards y los premios

Depp confirmó que su icónico Jack Sparrow está inspirado en Keith Richards, guitarrista de The Rolling Stones:

“Es alguien que conozco hace mucho. Pasaba tiempo con él y empecé a copiarle la forma de hablar. Era el mayor rockstar y el ser humano que podía hacer cualquier cosa”.

En cuanto a los premios, fue tajante:

“Nada de mi trabajo es para competir. La idea de competencia entre actores es ridícula. El cine es un trabajo en equipo, una creación colectiva”.

El costado humano de Johnny Depp

El actor también habló sobre sus visitas a hospitales infantiles disfrazado de Jack Sparrow:

“Es un regalo para mí. Si puedo distraer a los chicos, hacerlos reír, ayudarlos a olvidarse un rato de dónde están, eso ya vale todo”.

Antes de despedirse, Johnny Depp expresó su entusiasmo por reencontrarse con el público argentino:

“Espero con felicidad volver a Buenos Aires, experimentar este lugar, ver la película aquí. Es una comunidad donde hay cultura, arte y arquitectura”. (www.REALPOLITIK.com.ar)