16 de noviembre de 2025 | Gremiales
“La docencia, lamentablemente, no le está escapando a esta situación tan crítica”, advirtió el dirigente sindical, quien cuestionó el manejo de los recursos en la provincia. “La provincia de Buenos Aires tiene recursos económicos, es una de las más ricas del país, pero hay un reparto muy desigual de la riqueza existente”, explicó.
En ese sentido, consideró que “la educación debería ser uno de los pilares del proyecto político que intenta desarrollar el gobierno de Axel Kicillof, pero eso se debería traducir en mejores salarios, porque es lo que nos da el sustento cotidiano”.
Vigne también se refirió al atraso en los pagos a los trabajadores del sector. “El último viernes gran parte de la provincia de Buenos Aires nos vimos obligados a hacer una retención de servicios porque el gobierno provincial atrasó el cronograma de pago. El quinto día hábil era el viernes pasado y ni siquiera se cumplió con eso”, denunció.
Al ser consultado sobre el descrédito hacia la labor docente, sostuvo que “hay un ideario que se ha instalado con la intención de desvalorizar la tarea docente”. Y agregó: “Cuando se toman medidas de fuerza, los insultos vienen para nosotros, porque los padres no tienen dónde dejar a sus hijos. Se pasó de una escuela que tenía como fin principal la adquisición de conocimiento a convertirse en una gran guardería social”.
Para el secretario general, este proceso responde a un cambio estructural de las políticas educativas desde los años 90: “La educación, el enseñar y el aprender dejaron de ser un valor. Hace décadas la escuela no construye conocimiento”.
Además, apuntó contra el sistema de promoción automática: “Un alumno de primaria que llega a sexto grado y no sabe leer ni escribir puede promocionar a la secundaria. Y un estudiante secundario también puede terminar sus estudios sin saber leer ni escribir”.
En esa línea, Vigne explicó que las reformas actuales “van en detrimento de la calidad educativa y de los propios derechos de los estudiantes a ser ciudadanos capaces de discernir entre lo bueno y lo malo”.
El sindicalista advirtió que detrás de estas decisiones hay una intencionalidad política: “Hace mucho tiempo creemos que hay toda una intencionalidad política de manejar un electorado que no estaría pudiendo discernir a quién se está votando”.
Por último, Vigne fue contundente: “Naturalizamos que los maestros y los profesores son pobres. ¿En qué régimen político los educadores son pobres?. Si los educadores son pobres, la sociedad claramente va a estar empobrecida de conocimientos”.
El referente gremial concluyó señalando que “la situación de la educación en la provincia de Buenos Aires es muy grave, no hay recursos suficientes ni para los salarios ni para la infraestructura escolar”. (www.REALPOLITIK.com.ar)