13 de noviembre de 2025 | Universitarias

Entrevista REALPOLITIK.FM

Paro universitario de 72 horas: “Vamos a iniciar acciones por el incumplimiento de la Constitución”

El ingeniero y secretario general de la Federación Argentina de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT), Ricardo Mozzi, dialogó con REALPOLITIK FM en el marco del paro nacional de 72 horas que lleva adelante el Frente Sindical Universitario en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Tomás Ferrando

Intentamos que el gobierno nos escuche, pero han sido meses de mucha lucha: presentaciones judiciales, asambleas, abrazos simbólicos, distintas maneras de hacernos conocer”, explicó el dirigente. “Nuestro reclamo es justo, es lícito, y lo que pedimos es simplemente que se cumpla la ley”, agregó.

Ricardo Mozzi remarcó que la situación salarial del sector es alarmante: “Tenemos sueldos muy magros, muy básicos, que no llegan a fin de mes. Muchos docentes y no docentes de las 60 universidades nacionales están en la misma situación”. En el caso de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), puntualizó: “Represento a los docentes de las 30 regionales y estamos todos en la misma lucha, porque hay un desinterés del gobierno: no convoca paritarias ni cumple con las leyes que el Congreso de la Nación Argentina promulgó”.

El titular de FAGDUT advirtió que la pérdida salarial ya provocó un éxodo masivo de profesionales del ámbito académico: “Al comienzo del gobierno de Javier Milei éramos 160.000 docentes en las universidades nacionales, hoy somos 150.000. Es decir, 10.000 docentes se fueron al sector privado”. En el caso de la UTN, detalló que “de 11.000 docentes que éramos en 2023, hoy hay 400 menos. Algunos tuvieron que volver a vivir con sus padres porque no pueden pagar un alquiler, otros manejan un Uber para llegar a fin de mes”.

Respecto al incumplimiento de la ley de financiamiento, Mozzi fue contundente: “No existe mucho historial en la Argentina de que un gobierno reciba una ley aprobada por más de dos tercios en ambas cámaras y decida no aplicarla. La promulgó, pero la postergó, como si no existiera. Está desconociendo al poder legislativo”.

En ese sentido, cuestionó al presidente Javier Milei: “Anoche lo vi tomarle juramento al nuevo ministro del Interior por la Constitución, y pensaba: ‘Yo también quiero eso. Cumplan ustedes con la Constitución, con la división de poderes. Porque uno vota presidente, pero también diputados y senadores’.

Mozzi comparó la situación actual con la crisis educativa de los años ’90: “Me tengo que remontar a la época de la carpa blanca. Nunca nos han desconsiderado tanto como en este momento. No solo luchamos por nuestro salario, también por los estudiantes, porque no hay becas y las que existen están congeladas en 35.000 pesos desde hace un año”.

Además, denunció el desfinanciamiento progresivo de las universidades: “El gobierno dice que no cierra universidades, pero las desfinancia. Te da menos recursos y cada vez podés brindar menos servicios. Algunas tuvieron que modificar sus horarios para aprovechar la luz del día porque no pueden pagar la factura eléctrica”.

Finalmente, el secretario general adelantó que FAGDUT tomará medidas judiciales: “Vamos a iniciar acciones por el incumplimiento de la ley y de la Constitución Nacional. Parece mentira tener que pedirle al gobierno que cumpla con la ley”.

Sobre el proyecto de reforma laboral que impulsa el Ejecutivo, Mozzi expresó su preocupación: “Nos vamos a oponer a cualquier intento de pérdida de derechos. No puede ser que un trabajador que aportó 30 años solo sea indemnizado por los últimos diez. Vamos a ser solidarios con todos los gremios que se vean afectados”.

Seguiremos luchando, protestando y visibilizando nuestro problema, porque queremos estar en las aulas dando clases en condiciones normales y con un sueldo digno”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)