15 de noviembre de 2025 | Nacionales
En ese sentido, abordó la reciente frase del politólogo Andrés Malamud —“Al desarrollo te invitan”— y la polémica que desató en el marco de la relación entre la Argentina y Estados Unidos. “Está claro que al desarrollo te invitan, pero hoy también lo hablaba con Gabriel Merino... se están dando cosas raras y estas cosas raras son las que no están en la política. No aparece un libro blanco del desarrollo argentino”, cuestionó.
Jerónimo Guerrero Iraola consideró que tanto el oficialismo como el campo nacional y popular carecen de un proyecto estructurado para el crecimiento del país. “Si vos le preguntaras a cualquier dirigente de primera línea del campo nacional y popular cuál es el libro blanco del peronismo en torno al desarrollo, seguramente no tenemos una idea consolidada”, aseguró.
En cuanto a la posición internacional de la Argentina, explicó que el país se encuentra ante un cambio de época: “Estamos viviendo esta cuarta revolución industrial, un cambio en el ordenamiento global. No es solo que Estados Unidos parece una potencia en declive y China un imperio en ascenso, sino que hay una transformación profunda en las lógicas de producción, de generación de valor, de circulación y de consumo”.
Sobre la relación con Estados Unidos, planteó interrogantes concretos respecto a la reciprocidad de los acuerdos: “¿Cuál es la transferencia de tecnología que a la República Argentina le quedaría a partir del acuerdo con Milei? Si nos van a extraer las tierras raras para que se produzca en Chicago el microchip, me parece que te están cagando. Si te van a montar un corazón industrial en el país, bueno, tenemos un punto”.
De acuerdo con su análisis, los recursos naturales argentinos —como el cobre y las tierras raras— son claves para la producción tecnológica global, y su entrega sin contraprestación implicaría una pérdida estratégica. “Lo que está promoviendo Milei es que seamos Potosí. Es reprimarizar la economía argentina, que estos tipos se lleven todo y produzcan el valor agregado afuera”, advirtió.
Asimismo, fue tajante al evaluar el contexto institucional: “Pensar estos puntos sin INTI o INTA es un suicidio. Pensar sin CONICET y sin una red universitaria que pueda captar el talento para gestar la búsqueda de inversiones es un tiro en el pie. Pensar con Nucleoeléctrica Argentina privatizada no parecería ser una estrategia acertada”.
Finalmente, subrayó la necesidad de que la dirigencia argentina trace un rumbo soberano y multilateral: “Argentina tiene las condiciones para subirse al tren del desarrollo, pero para hacerlo necesita tener conciencia soberana y una dirigencia a la altura que discuta estos libros blancos. Todo el mundo que promueve el desarrollo genera condiciones de multilateralidad. Nosotros no las tenemos”.
Y cerró con una dura metáfora sobre la propuesta geopolítica del gobierno: “Milei no tiene su libro blanco del desarrollo y parece una invitación un poco rara, parece una invitación en la que nos están regalando un par de tragos a los que le habrían metido burundanga, lo quiero decir con una metáfora bien entendible. Es una estafa ponzi, te van a meter burundanga y vas a encontrarte dos días después despertándote en una habitación y no sabés qué te pasó en el medio”. (www.REALPOLITIK.com.ar)