16 de noviembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“El sistema ferroviario argentino combina tecnología de 2025 con señales de 1930”

Cristian Duarte, trabajador y delegado del Tren Sarmiento, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el reciente descarrilamiento en Liniers y advirtió sobre el deterioro estructural que atraviesa el sistema ferroviario argentino.

Facundo Pereyra

Otra vez falló la seguridad”, señaló Cristian Duarte al referirse al incidente ocurrido en la línea Sarmiento. “Ese tren salía de Liniers, había recorrido apenas unos 80 metros, por lo tanto todavía no había levantado velocidad. Si hubiese agarrado en un tramo de mayor velocidad, podríamos haber lamentado mayores consecuencias”.

El delegado explicó que la falla fue estrictamente técnica: “La misma empresa empieza a reconocer que ahí no hubo otra falla que la técnica. En todo el sistema ferroviario hay una crisis, un abandono, una desidia de arrastre que viene de décadas”.

En ese sentido, describió la incompatibilidad entre la infraestructura antigua y los nuevos sistemas: “Estamos hablando de un sistema de cambio 2025 que trabaja coordinadamente con un sistema de señales de 1930. Hay casi cien años de diferencia”.

Duarte remarcó que el problema no se limita a este gobierno, sino que es histórico, aunque reconoció que la situación se agravó con los recortes actuales: “Esto se acelera y nos pone en una situación límite con la motosierra y el ajuste de este gobierno de Milei, y por supuesto con la desinversión”.

Recordó además que, tras el accidente en Palermo en 2023, “se dictó la emergencia ferroviaria, pero la partida de dinero que vino fue exclusivamente para los retiros voluntarios, los despedidos y las jubilaciones anticipadas. Para otra cosa, no hemos visto que hayan gastado demasiada plata”.

Lo que acá está faltando son decisiones políticas y plata”, enfatizó. “No están resueltos los problemas más importantes a través de las décadas”.

El delegado también alertó sobre la reducción de personal especializado: “En el ferrocarril hay ya un 30 por ciento menos de trabajadores. En el Sarmiento son cuatrocientos, pero en sectores sensibles como material rodante hay una baja del 60 por ciento”.

Consultado sobre la política ferroviaria del actual gobierno, Duarte fue contundente: “Durante el gobierno de Javier Milei no hubo inversión. Es un gobierno que hizo campaña diciendo que iba a privatizar el sistema ferroviario. Lo que hacen las terciarizaciones es un kiosco para un sector de gestión”.

El representante gremial sostuvo que la salida es la reestatización completa del sistema: “Para nosotros hay una sola salida, que es la reestructuración completa del sistema ferroviario, donde trabajen bajo una misma gestión el tren de pasajeros y el de carga”.

Y agregó: “Los privados vienen a hacer plata, no a resolver los problemas de los que viajan en tren. Nada de lo que gestionan los privados es a favor del pueblo. Hay que recuperar el control y ponerlo bajo gestión de trabajadores y usuarios”.

Finalmente, Duarte envió un mensaje a los usuarios del Sarmiento: “Sabemos que el público usuario está enojado y muchas veces descarga con los trabajadores, pero entendemos perfectamente que son víctimas de un sistema pésimo. Vamos a seguir articulando con los usuarios para dar la pelea y defender el sistema ferroviario”.

Nuestro lema siempre es por un sindicato al servicio de los trabajadores y un ferrocarril al servicio del pueblo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)