16 de noviembre de 2025 | Provincia
“El paquete de leyes que presentó Axel Kicillof incluye un pedido de endeudamiento por cerca de 3.500 millones de dólares, que no es más que una solicitud para pagar la deuda que contrajo María Eugenia Vidal”, explicó Laura Cano. “Durante la gestión anterior, el propio Kicillof calificó esa deuda como una estafa, diciendo que no se había construido ni una escuela ni un hospital con esos fondos. Sin embargo, en estos casi siete años de gestión, pagó dólar sobre dólar esa deuda y ahora pide más deuda para seguir pagándola”.
La diputada de Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad subrayó que este nuevo ciclo de endeudamiento “continúa una política que ajusta sobre los trabajadores y los sectores más vulnerables”, y cuestionó la falta de debate en torno a las políticas financieras del gobierno provincial. “Los funcionarios fueron a la Legislatura a exponer, pero no habilitaron un verdadero espacio de intercambio con los legisladores. Esperamos que en el tratamiento en comisiones podamos hacer las preguntas que no respondieron”, advirtió.
A su vez, Cano planteó que, si el gobierno consideraba esa deuda una estafa, debía “auditarla e investigarla”. “Podría haberse convocado a las universidades, a las organizaciones sociales, a los entes independientes para revisar en qué se usó ese dinero. Nada de eso se hizo. Kicillof eligió el camino de pagar sin chistar”, sostuvo.
También denunció que el proyecto de ley de endeudamiento incluye una cláusula que destina el 8 por ciento de los fondos obtenidos a los municipios, lo que, según Cano, “ata los recursos locales a la aprobación del endeudamiento” y genera “un mecanismo de extorsión política absolutamente antidemocrático”.
En cuanto a la política impositiva provincial, la legisladora criticó el carácter regresivo del sistema tributario bonaerense y el congelamiento del impuesto inmobiliario urbano y rural para 2026. “Estamos de acuerdo en que no se aumente a las familias trabajadoras, pero es inaceptable que también se beneficie a los grandes terratenientes, que tuvieron una cosecha récord. Los que más tienen siguen pagando menos, mientras los trabajadores ven deteriorarse su poder adquisitivo”, afirmó.
Cano enmarcó la discusión del presupuesto provincial en el contexto nacional e internacional, denunciando “una injerencia cada vez mayor de Estados Unidos sobre la política argentina y latinoamericana”. “El gobierno nacional está avanzando hacia una política colonial, entregando nuestros recursos naturales a cambio de nada. Kicillof dice que desconocer la deuda con el Fondo Monetario Internacional sería infantil, pero infantil es pensar que se puede construir soberanía pagando estafas con el hambre del pueblo”, sentenció.
Finalmente, la referente del Partido de los Trabajadores Socialistas advirtió que la provincia “se encuentra atrapada en un ciclo de ajuste y endeudamiento permanente” y llamó a los trabajadores a debatir estas políticas. “El problema no es un empleado público que no va a trabajar. El problema es que un puñado de empresarios se la lleva en pala desde hace décadas. Mientras tanto, miles de bonaerenses corren de trabajo en trabajo y siguen siendo pobres. Esa es la verdadera crisis estructural que Kicillof no quiere cambiar”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)