15 de noviembre de 2025 | Municipales
La municipalidad de Puán quedó expuesta tras un nuevo fallo del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, que confirmó una extensa lista de irregularidades en la gestión financiera del ejercicio 2022. La resolución —fallo 702/2025— describe un cuadro crítico: inconsistencias bancarias, uso indebido de fondos, errores en modificaciones presupuestarias, deudas sin respaldo, falta de documentación esencial y un déficit que superó los 73 millones de pesos.
Según la documentación oficial, el Tribunal detectó al menos diez observaciones centrales:
- Saldos bancarios sin coincidencia: Los saldos de libre disponibilidad, fondos afectados y recursos de terceros no coincidían con las existencias bancarias al cierre del ejercicio. Un error básico que vulnera los artículos 170 y 172 de la ley Orgánica Municipal.
- Fondo Educativo mal ejecutado: Puán no destinó el 40 por ciento obligatorio a obras, tal como exige la ley 26.075. El Tribunal fue contundente: el contador debió advertir el desvío y no lo hizo.
- Certificaciones bancarias entregadas fuera de término: Las conciliaciones trimestrales se presentaron tarde, dificultando la tarea de auditoría.
- Falta de informes clave sobre deuda tributaria: No se entregó la composición analítica del rubro “Créditos”, lo que impidió constatar qué tributos estaban adeudados y en qué montos.
- Presupuestación errónea de deuda flotante: Se encontraron errores en cómo la comuna registró y proyectó su deuda de corto plazo.
- Ausencia de documentación sobre deuda con organismos oficiales: El municipio ni siquiera adjuntó los estados de deuda consolidada.
- Renta ordinaria indivisible negativa: El ejercicio cerró con un rojo de –47,4 millones de pesos. El Tribunal consideró que la situación vulneraba la normativa fiscal.
- Modificaciones presupuestarias mal realizadas: Se detectaron incrementos en recursos y gastos utilizando como fuente un aporte provincial no reintegrable destinado a “erogaciones no previstas”. El Tribunal remarcó que ese tipo de fondos no permiten ampliaciones presupuestarias.
- Imputaciones preventivas sin anular al cierre del ejercicio: Quedaron pendientes imputaciones por más de 73 millones de pesos, algo prohibido por el artículo 40 del régimen financiero municipal.
- Déficit fiscal de 73.032.722,09: El desbalance generó la observación más fuerte: el municipio gastó más de lo autorizado y no mantuvo el equilibrio presupuestario.
El Tribunal responsabilizó principalmente al contador municipal, Fernando Merkel Riera, por incumplimiento de sus obligaciones como órgano de control interno. En ese marco, el fallo remarca que “la fiscalización y el control es una función inherente al contador municipal, quien debe velar por el cumplimiento del equilibrio fiscal”.
El organismo fue explícito: Merkel debió alertar sobre los desvíos presupuestarios, impedir gastos sin respaldo y garantizar la correcta exposición contable de todos los recursos municipales.
El intendente Facundo David Castelli también quedó involucrado en el expediente. El fallo deja constancia de dos depósitos realizados por él, vinculados tanto a una multa como a un cargo económico formulado en el fallo original 138/2024:
- Depósito de 120 mil pesos correspondiente a multa.
- Depósito de 187.731,53 correspondiente a un cargo económico.
Ambos ingresos fueron depositados en cuentas oficiales del Tribunal y agregados al expediente.
Si bien en esta instancia el recurso se centró en la situación del contador, la documentación confirma que Castelli tuvo responsabilidad económica directa en irregularidades que habían sido señaladas previamente por el HTC. (www.REALPOLITIK.com.ar)