14 de noviembre de 2025 | Nacionales

Territorio de paz

Mario Ishii expuso sobre educación transformadora en la Cumbre Regional de la Unesco

En el marco del bienio 2024-2025, la UNESCO viene desarrollando encuentros de alto nivel en África, Europa y Asia. Ahora es América Latina y el Caribe quien asume el liderazgo de esta agenda global destinada a integrar la educación para la paz en los sistemas educativos.

El Intendente Municipal de José C. Paz y Vicepresidente de Ciudades del Aprendizaje LATAM, Dr. HC Mario Alberto Ishii, participó en Santo Domingo, República Dominicana, del Encuentro Regional de Alto Nivel de la UNESCOAmérica Latina y el Caribe como territorio de Paz”. Allí representó a Argentina y a la red latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje, reforzando el rol del distrito en la agenda global.

En un escenario con delegaciones de 53 ciudades de distintos continentes, el jefe comunal fue el único representante latinoamericano invitado como expositor, un gesto diplomático que vuelve a ubicar a José C. Paz en el mapa internacional.

La cumbre —organizada por la UNESCO junto al Ministerio de Educación de República Dominicana— comenzó el martes 12 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 14. Reúne a los Estados Miembros de la región para profundizar la implementación de la Recomendación sobre Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible. La convocatoria al intendente como orador frente a institutos, centros especializados, organismos de la ONU, universidades, docentes, jóvenes y organizaciones sociales deja en evidencia el reconocimiento internacional a la política educativa paceña.

Durante la jornada del jueves 13, expertos, académicos, referentes civiles y alcaldes debatieron sobre cómo la educación puede cimentar una cultura de paz, fortalecer la democracia y promover el desarrollo sostenible, en línea con la Recomendación UNESCO 2023 sobre educación para la paz. Las mesas de diálogo aportaron experiencias y desafíos que muestran el enorme potencial del sistema educativo para transformar la convivencia en América Latina y el Caribe.

El intendente tomó la palabra en la mesa “Experiencias de educación transformadora en ciudades y reservas de la biósfera inspiradas en la Recomendación 2023”. Allí presentó los programas y políticas innovadoras aplicadas en José C. Paz, que lo consolidaron como referente regional en educación inclusiva y transformadora. Las conclusiones generales de la cumbre se darán a conocer el viernes 14, con un documento final que fijará compromisos y lineamientos para toda la región.

En el marco del bienio 2024-2025, la UNESCO viene desarrollando encuentros de alto nivel en África, Europa y Asia. Ahora es América Latina y el Caribe quien asume el liderazgo de esta agenda global destinada a integrar la educación para la paz en los sistemas educativos.

La presencia de Mario Ishii en este foro internacional vuelve a subrayar su visión estratégica: entender que las políticas locales tienen impacto global. Cada iniciativa puesta en marcha en beneficio de los vecinos de José C. Paz contribuye a proyectar al distrito como un modelo de transformación educativa, con impacto regional y proyección internacional. (www.REALPOLITIK.com.ar)