15 de noviembre de 2025 | Cultura
La artista Eva Harvez celebró el regreso a la ciudad y adelantó que esta edición tendrá una impronta especial: “Vamos a volver, pero con una propuesta distinta porque es nuestro show para despedir el año bailando, que se llama Carnaval, que tiene una selección de nuestro repertorio más percusivo y brasilero”.
En ese sentido, explicó el espíritu que guía a Pim Pau: “Somos un proyecto de arte y educación argentino brasileño para las infancias”. La propuesta, destacó, está orientada a la interacción, el juego y el movimiento: “Es un show que es a puro carnavales para levantarse de la butaca y bailar y despedir el año en familia”.
Consultada por el rango etario al que apuntan, Harvez aseguró que sus espectáculos son inclusivos y amplios: “La franja etaria que manejamos es bien amplia, desde bebés hasta cuasi adolescentes”. Aun así, precisó que suelen recomendar la experiencia desde los dos años en adelante: “Es un show muy desaturado de estímulos, donde lo principal es el juego, el cuerpo, la teatralidad y lo sonoro”.
Además, remarcó que uno de los pilares del proyecto es integrar al público adulto en la experiencia: “Son canciones que no subestiman al público, ni a las infancias ni a sus padres, abuelos, abuelas, tíos, sino que se sienta una cercanía en esta convocatoria genuina desde lo sonoro, lo lúdico y el cuerpo”.
Sobre el perfil del show, Harvez explicó que buscan romper la barrera entre escenario y platea: “Nuestra propuesta es interactiva. Trata de borrar esa línea divisoria entre lo que sucede en el escenario y el público”. Y añadió: “Es como si fuera un bloco baiano de percusión que está todo el tiempo convocando desde los tambores a bailar, interactuar y jugar con el cuerpo y con la palabra”.
Pim Pau nació del encuentro entre tres docentes y artistas de distintas regiones: “Cássio Carvalho es brasilero de San Pablo, Lucho Milocco es del interior de Santa Fe y yo soy nacida en el conurbano bonaerense”. Tras diez años de trabajo conjunto, el proyecto creció de manera multidisciplinaria: “Tenemos una editorial, hacemos libros, y en esta ocasión estamos los tres cantando, jugando y bailando, pero también hay una banda importante atrás”.
Respecto al regreso al Teatro Municipal Coliseo Podestá, Harvez destacó su valor cultural y técnico: “Es un teatro clásico, precioso, muy envolvente, donde sentís mucha cercanía con la gente. Creo que se escucha súper bien en cualquier lugar en donde estés como público”. También subrayó el vínculo construido con el público platense durante la última década: “Entendemos que vale mucho la pena ir a La Plata y brindar un show en La Plata y no que la gente de La Plata se tenga que trasladar a la Ciudad de Buenos Aires”.
Finalmente, invitó a las familias a sumarse a la fiesta del domingo: “Están todos invitados a cerrar el año a pura fiesta, cantando, bailando en el Carnaval Pim Pau en el teatro Coliseo Podestá a las 17.00”. (www.REALPOLITIK.com.ar)