15 de noviembre de 2025 | CABA
En apenas dos años de gestión, el Gobierno porteño asegura haber alcanzado un hito: la recuperación de 500 propiedades usurpadas en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. El anuncio lo hizo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, desde el emblemático edificio del “Elefante Blanco”, en Belgrano, un inmueble que estuvo tomado durante seis décadas y que fue desalojado en enero.
“En Buenos Aires se había naturalizado convivir con propiedades usurpadas. Nosotros tomamos una postura clara: hacer cumplir la ley. No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, sostuvo Jorge Macri, acompañado por el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, además de propietarios que lograron recuperar sus viviendas.

El “Elefante Blanco”, ubicado en Olazábal 3432, es uno de los casos más resonantes. Se trata de un edificio de 12 pisos y tres cuerpos que permaneció ocupado durante 60 años. A partir de su recuperación, el Ejecutivo porteño avanzó con otros inmuebles relevantes: la Casa Blaquier, en el Casco Histórico; la conocida “Galería del Terror” en Nueva Pompeya, tomada durante dos décadas; parte del Mercado de Bonpland en Palermo; y un predio de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan, que era utilizado de forma irregular por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD).
También se restituyeron ex hoteles usurpados en Constitución, San Telmo y Flores, además de propiedades en Almagro, La Boca, Villa Crespo, Barracas, Once y el predio conocido como “La Lechería” en Villa del Parque.
“En menos de dos años recuperamos 500 propiedades, una por día hábil. En la gestión anterior se hacían 30 al año. Detrás de cada inmueble hay una familia que recupera su tranquilidad, y eso no se negocia”, remarcó el Jefe de Gobierno.
Hoy alcanzamos un hito: recuperamos la propiedad número 500.
— Jorge Macri (@jorgemacri) November 14, 2025
En menos de dos años, recuperamos 500 propiedades usurpadas y las devolvimos a sus dueños.
Cuando llegamos al gobierno, sabíamos que no iba a ser fácil. Durante años, eligieron mirar para otro lado, convivir con la… pic.twitter.com/72bAEl900M
El operativo que marcó el número 500 se realizó en un hotel deteriorado de Chile 1228, en Monserrat, donde personas subalquilaban habitaciones sin servicios básicos: no tenía luz, gas ni agua, y presentaba graves problemas edilicios como desprendimientos de mampostería.
La intervención llegó tras el reclamo de Luciana Palacio, dueña del inmueble, que se contactó con Macri para denunciar que la propiedad llevaba 18 años usurpada. La mujer descubrió la situación cuando revisó el contrato luego de la muerte de su padre, previo a la pandemia. Aunque los papeles estaban vencidos, los ocupantes nunca dejaron el edificio.
La denuncia se presentó el 19 de agosto ante la Fiscalía Nº 21, y el procedimiento estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad, junto con equipos de Espacio Público e Higiene Urbana, Emergencias, Bomberos y la Red de Atención.
Macri reconoció el trabajo permanente de la Justicia y el Ministerio Público Fiscal para avanzar en la restitución de propiedades.
Entre los barrios con más operativos figuran Balvanera (65 casos), La Boca (39), Almagro (28), Barracas (24) y Constitución (23). La actual gestión apunta a reforzar la seguridad en las calles y a recuperar el espacio público.
En paralelo, se realizaron 12 megaoperativos para combatir la venta ilegal, alcanzando a unos 18 mil manteros en zonas críticas como Once, Flores (en especial la avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios, Liniers, Parque Saavedra y Mataderos.
El Gobierno porteño insiste en que el objetivo es claro: devolver propiedades, ordenar la vía pública y garantizar que quienes cumplen la ley puedan vivir sin la sombra permanente de la ocupación ilegal. (www.REALPOLITIK.com.ar)